1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación fue determinar y conocer la relación que existe entre el nivel de formación investigativa y el nivel de actitud hacia la investigación científica en estudiantes de ciencias sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El nivel de investigación fue descriptivo-correlacional no causal, tipo básico, diseño no experimental transversal correlacional ex-post-facto; los instrumentos fueron una prueba para la variable formación investigativa y el inventario de tipo escala Likert para la variable actitud hacia la investigación científica. Para la validez de los instrumentos, se aplicó juicio de 5 expertos y los resultados con el modelo de alfa de Cronbach (α = 0.796). En la confiabilidad, se utilizó la prueba piloto y los resultados obtenidos con el mismo modelo (α = 0.7654). Las unidades de análisis fueron los estudiantes del déci...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio, es describir el sufrimiento humano y su relación con la nueva cuestión social en sectores vulnerables de la región Junín, la investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo, los métodos del estudio son el cualitativo y el fenomenológico, las técnicas de recojo de datos son: observación de campo, análisis documental y entrevista en profundidad a ocho informantes entre adultos mayores, adolescentes, mujeres y varones jefes de hogar de áreas peri urbana y rural de los distritos y provincias. El interés del estudio es social y académico, de visibilizar experiencias humanas cotidianas de sectores vulnerables. Los resultados dan a conocer que, al enfrentar la insatisfacción de las necesidades humanas del empleo, en salud y en vivienda, influye en manifestaciones de sufrimiento humano en los sectores vulnerables de la región Junín. En conclusi...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación fue determinar y conocer la relación que existe entre el nivel de formación investigativa y el nivel de actitud hacia la investigación científica en estudiantes de ciencias sociales de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El nivel de investigación fue descriptivo-correlacional no causal, tipo básico, diseño no experimental transversal correlacional ex-post-facto; los instrumentos fueron una prueba para la variable formación investigativa y el inventario de tipo escala Likert para la variable actitud hacia la investigación científica. Para la validez de los instrumentos, se aplicó juicio de 5 expertos y los resultados con el modelo de alfa de Cronbach (α = 0.796). En la confiabilidad, se utilizó la prueba piloto y los resultados obtenidos con el mismo modelo (α = 0.7654). Las unidades de análisis fueron los estudiantes del déci...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The purpose of this research was to determine and know the relationship between the level of research training and the level of attitude toward scientific research in social science students from the Universidad Nacional del Centro del Perú. The research level was descriptive-correlational non-causal, basic type, non-experimental cross-sectional correlational ex-post-facto design; the instruments were a test for the variable of research training and the Likert scale inventory for the variable of attitude towards scientific research. For the validity of the instruments, 5 experts' judgment was applied and the results with the Cronbach’s alpha model (α = 0.796). For the reliability, the pilot test was used and the results obtained with the same model (α = 0.7654). The units of analysis were the students from the tenth semester of the careers of Anthropology, Communication Sciences, So...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio, es describir el sufrimiento humano y su relación con la nueva cuestión social en sectores vulnerables de la región Junín, la investigación es de tipo básico, de nivel descriptivo, los métodos del estudio son el cualitativo y el fenomenológico, las técnicas de recojo de datos son: observación de campo, análisis documental y entrevista en profundidad a ocho informantes entre adultos mayores, adolescentes, mujeres y varones jefes de hogar de áreas peri urbana y rural de los distritos y provincias. El interés del estudio es social y académico, de visibilizar experiencias humanas cotidianas de sectores vulnerables. Los resultados dan a conocer que, al enfrentar la insatisfacción de las necesidades humanas del empleo, en salud y en vivienda, influye en manifestaciones de sufrimiento humano en los sectores vulnerables de la región Junín. En conclusi...