1
tesis de maestrÃa
Publicado 2016
Enlace

Objetivo: Conocer si la lactancia materna, como método analgésico no farmacológico, evita la elevación de la presión intracraneana en el recién nacido a término sometido aun estimulo doloroso. Métodos: Estudio experimental aleatorizado doble ciego. La población de estudio fue asignada en forma aleatoria a pertenecer a uno de dos grupos: grupo 1: Recien Nacidos (RN) a término que recibieron como método analgésico no farmacológico lactancia materna. grupo 2: RN a término que no recibieron ningún método analgésico. En ambos grupos el estÃmulo doloroso fue desencadenado mediante la administración de la vacuna contra la hepatitis B y evaluado mediante la escala de DAN. La presión intracraneana fue medida en forma no invasiva mediante un tonómetro. El estudio tuvo una duración de 6 meses y se realizó en las salas de neonatologÃa del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. R...
2
artÃculo
Publicado 2011
Enlace

OBJETIVOVerificar el efecto analgésico de la saturación sensorial (Sat) y compararlo con la lactancia materna (LM) y un grupo control.MATERIAL Y MÉTODOSEnsayo clÃnico, randomizado con 167 recién nacidos a término sanos, en quiénes se cuantificó la intensidad de dolor agudo al recibir una vacuna (hepatitis B) a las 48 horas de vida. Se formaron tres grupos de manera aleatoria: grupo 1 (control, sin método analgésico), grupo 2 (analgesia con LM) y grupo 3 (analgesia con Sat); los estÃmulos sensoriales fueron: táctil (caricias de la madre sobre el rostro y espalda), olfatorio (colonia sin alcohol), auditivo (voz de la madre), gustativo (lactancia materna), visual (rostro de la madre frente a su bebé). Se utilizó la Escala para Dolor Agudo Neonatal (DAN: Douleur Aiguë du Nouveau-né), con un score de dolor del 1 al 10 y 7 categorÃas de dolor.RESULTADOSEl grupo con saturaciÃ...