Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bravo Anaya, Rualth Gustavo', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Actualmente, el diseño sísmico de edificios se basa en aplicar una excitación sísmica a lo largo de uno de los ejes principales de la estructura; pero, distintas investigaciones han demostrado que el ángulo de incidencia y bi-direccionalidad del sismo son parámetros importantes a tomar en cuenta. El objetivo de la presente investigación fue evaluar las reglas de combinación direccional en el cálculo de la respuesta estructural de edificios de concreto armado para distintas irregularidades estructurales. La metodología empleada consistió en realizar distintos análisis tiempo historia lineal bi-direccional en 9 modelos computacionales, utilizando distintos ángulos de incidencia del sismo; con estos resultados se obtuvieron las respuestas críticas de las estructuras evaluadas. Así mismo, se realizó un análisis modal espectral a lo largo de los ejes principales de la estruct...
2
tesis de grado
Con los antecedentes de Castro (2002) y Uribe (2016), se planteó como problema si será posible determinar una ecuación que corrija el porcentaje de cemento asfáltico. Por lo que el objetivo de la investigación fue determinar una ecuación de corrección del porcentaje de cemento asfáltico. El diseño metodológico fue aplicado, de enfoque cuantitativo, nivel relacional y diseño longitudinal, sobre una muestra de 47 ensayos de lavado asfáltico distribuidos en tres grupos: 7 y 28 ensayos con la cantera CY-1 (Ancomarca, Palca, Tacna) y 12 ensayos con la segunda cantera (Km. 47+500, Palca, Palca, Tacna). Los resultados para los 7 primeros ensayos dieron un porcentaje de cemento asfáltico que iba desde 4.20% a 11.35%; con estos mismos 7 ensayos se determinó la ecuación: %CAreal= (PAL-(PDL+(FDL-FAL)))(100%-(%AG1-%AG2)) PAL Una vez aplicada la ecuación a los ensayos restantes de amb...
3
tesis de maestría
Actualmente, el diseño sísmico de edificios se basa en aplicar una excitación sísmica a lo largo de uno de los ejes principales de la estructura; pero, distintas investigaciones han demostrado que el ángulo de incidencia y bi-direccionalidad del sismo son parámetros importantes a tomar en cuenta. El objetivo de la presente investigación fue evaluar las reglas de combinación direccional en el cálculo de la respuesta estructural de edificios de concreto armado para distintas irregularidades estructurales. La metodología empleada consistió en realizar distintos análisis tiempo historia lineal bi-direccional en 9 modelos computacionales, utilizando distintos ángulos de incidencia del sismo; con estos resultados se obtuvieron las respuestas críticas de las estructuras evaluadas. Así mismo, se realizó un análisis modal espectral a lo largo de los ejes principales de la estruct...