Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Bravo, Walter', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo académico se realiza con la finalidad de mejorar la Gestión Curricular para el logro de los aprendizajes en el área de matemática del nivel primaria. Se prioriza la problemática a partir de los resultados insatisfactorios obtenidos en la evaluación ECE de los últimos años, así como también de los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes en el área de matemática. Por lo que se propone realizar el Plan de Acción: Gestión Curricular para el Logro de los Aprendizajes en el Área de Matemática del Nivel Primaria de La Institución Educativa N° 32047 de Yanacocha, el mismo que tiene como objetivo Implementar la Gestión Curricular para fortalecer el dominio didáctico y metodológico en la enseñanza del Área de Matemática enfatizando su enfoque y aplicando sus procesos de manera adecuada y en relación con la vida real por los docentes del niv...
2
tesis de grado
Este trabajo de investigación se basa en dar soluciones a la empresa SARITA COLONIA S.A.C, planta de fabricación de hielo en bloques, donde el problema más resaltante es la duración del proceso para la fabricación de dicho producto en el cual está involucrado el sistema de agitación, motivo por el cual el objetivo principal de este trabajo de investigación es rediseñar el sistema de agitación, con la finalidad de mejorar la mezcla y el movimiento de la salmuera, logrando que la transferencia de calor entre evaporadores-salmuera-agua contenida en los moldes, sea mejor; optimizando así el proceso de fabricación de hielo en bloques. El tiempo que tarda el proceso de congelamiento del agua contenida en los moldes que están sumergidos en la poza de salmuera, es lento, por lo que afecta económicamente a la empresa tanto en el consumo de energía eléctrica como en la producción ...
3
tesis de grado
En la presente investigación denominada ““PROPUESTA DE UN SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR PARA ELECTRIFICAR EL CASERÍO DE LLUSHCAPAMPA, DISTRITO DE LLAMA, REGIÓN CAJAMARCA”, está en el contexto de la modificación de la matriz energética en el Perú, y tiene como objeto de estudio el suministro de energía eléctrica que ha sido transformada en los paneles fotovoltaicos. El coeficiente de electrificación rural en el Perú, se cubre con las energías renovables no convencionales, siendo la energía solar, la energía eólica y la energía del biogás, los que electrificarán los sectores a los cuales la red del sistema interconectado nacional no llega. La investigación se inicia con la determinación de la máxima demanda y de la energía consumida en el caserío el cual asciende a 1.48KW, y una energía consumida de 2535.48 KW-h al año, y en la proyección en 20 años, se tiene u...
4
tesis de grado
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es realizar el control de encendido y apagado de dos módulos electromecánicos N°01 y N°02, los cuales contienen a un motor de combustión interna de dos tiempos y otro de cuatro tiempos respectivamente. Motivo por el cual se acude a la automatización utilizando como plataforma de programación a la plataforma ARDUINO, teniendo en cuenta todos los materiales y componentes a utilizar para realizar la automatización. Debido a que hoy en día la tecnología avanza, los futuros profesionales necesitan conocer la realidad a la que se enfrentarán, por lo que una solución para esta problemática es que los laboratorios de las instituciones deben contar con proyectos que se asemejen a la realidad y así fortalecer el aprendizaje de los estudiantes, lo ideal para una buena formación profesional es llevar de la mano lo teórico c...
5
tesis de grado
Como objetivo principal se tuvo el determinar los parámetros tecnológicos para la obtención de pulpa seca a partir de carambola Averrhoa carambola L (carambola) por el método de atomización de la variedad ácida y dulce. Para el proceso de atomización se utilizó el análisis estadístico (ANOVA) se aplicó un diseño factorial 23, representado por la ecuación: 0 1 1 2 2 3 3 4 1 2 5 1 3 6 2 3 7 2 3 Y X X X X X X X X X X X Que tendrá tres factores: X1 = Temperatura (°C), X2 = Maltodextrina (%), X3 = Velocidad de giro. El factor X1 tiene 2 niveles (-1 = 195 °C, +1 = 200 °C), el factor X2 tiene 2 niveles (-1 = 4 %, +1 = 8 %), El factor X3 tiene 2 niveles (-1 = 10000 rpm, +1 = 15000) Revoluciones por minuto, con un rango de aceptación de R2 (> 85 %) y el valor P (P< 0.05) ó (Fcal>Ftabla). Para las muestras de polvo de carambola ácida y dulce se les realizó un análisis físico...
6
tesis de maestría
La importancia con esta tesis es lograr hacer conocer las deficiencias en las intervenciones en flagrancia delictiva que realiza los miembros de la institución policial, y producto de ello la vulneración de los derechos fundamentales de las personas intervenidas, y que posteriormente son incluidos en la investigación como autores, coautores y participes (cómplice primario y segundario). Por consiguiente, este trabajo a realizar tiene un enfoque cualitativo, que, por su orientación o finalidad, resulta ser básica o teórica, y por la técnica es de contradicción, es una investigación descriptiva y correlacional; recopilándose la información necesaria y sustancial como fuentes dogmáticas, legales y jurisprudenciales.
7
artículo
Ovarian follicular growth was described in alpaca weaned females maintained on native and cultivated pastures. Fifty-five alpacas of 8 months on average of age were used, divided into two groups, group 1 (cultivated pastures, n = 23) and group 2 (natural pastures, n = 33). Live weight, uterine size and follicular development using ultrasound were recorded every 15 days. At the first evaluation, 43.5% of small follicles were found in group 1 compared to 6.1 of small follicles in females of group 2. Median follicles were present in the two groups at 9 months of age in 9.1 and 30.1% respectively for groups 1 And 2. Large follicles are found in 5.5% of group 1 alpacas at an average age of 11 months and an average weight of 33.9 kg, while in group 2 it was observed that 3.0% of alpacas showed large follicles at an average age of 10.5 months and an average live weight of 28.1 kg. It is evident...
8
artículo
Ovarian follicular growth was described in alpaca weaned females maintained on native and cultivated pastures. Fifty-five alpacas of 8 months on average of age were used, divided into two groups, group 1 (cultivated pastures, n = 23) and group 2 (natural pastures, n = 33). Live weight, uterine size and follicular development using ultrasound were recorded every 15 days. At the first evaluation, 43.5% of small follicles were found in group 1 compared to 6.1 of small follicles in females of group 2. Median follicles were present in the two groups at 9 months of age in 9.1 and 30.1% respectively for groups 1 And 2. Large follicles are found in 5.5% of group 1 alpacas at an average age of 11 months and an average weight of 33.9 kg, while in group 2 it was observed that 3.0% of alpacas showed large follicles at an average age of 10.5 months and an average live weight of 28.1 kg. It is evident...
9
artículo
Ovarian follicular growth was described in alpaca weaned females maintained on native and cultivated pastures. Fifty-five alpacas of 8 months on average of age were used, divided into two groups, group 1 (cultivated pastures, n = 23) and group 2 (natural pastures, n = 33). Live weight, uterine size and follicular development using ultrasound were recorded every 15 days. At the first evaluation, 43.5% of small follicles were found in group 1 compared to 6.1 of small follicles in females of group 2. Median follicles were present in the two groups at 9 months of age in 9.1 and 30.1% respectively for groups 1 And 2. Large follicles are found in 5.5% of group 1 alpacas at an average age of 11 months and an average weight of 33.9 kg, while in group 2 it was observed that 3.0% of alpacas showed large follicles at an average age of 10.5 months and an average live weight of 28.1 kg. It is evident...
10
artículo
Ovarian follicular growth was described in alpaca weaned females maintained on native and cultivated pastures. Fifty-five alpacas of 8 months on average of age were used, divided into two groups, group 1 (cultivated pastures, n = 23) and group 2 (natural pastures, n = 33). Live weight, uterine size and follicular development using ultrasound were recorded every 15 days. At the first evaluation, 43.5% of small follicles were found in group 1 compared to 6.1 of small follicles in females of group 2. Median follicles were present in the two groups at 9 months of age in 9.1 and 30.1% respectively for groups 1 And 2. Large follicles are found in 5.5% of group 1 alpacas at an average age of 11 months and an average weight of 33.9 kg, while in group 2 it was observed that 3.0% of alpacas showed large follicles at an average age of 10.5 months and an average live weight of 28.1 kg. It is evident...