Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Bravo, Érika', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar el Nivel de satisfacción de pacientes rehabilitados con prótesis total y prótesis parcial removible en la clínica estomatología de la Universidad Cesar Vallejo Piura, 2017, con una población de 59 pacientes adultos que fueron atendidos en el año 2016. Es un estudio retrospectivo. Se utilizó como instrumento de medición parla medición de CVRSO la encuesta OHIP-49Sp, la encuesta fue aplicada a los 6 meces de alta protésica, la satisfacción protésica fue medida con la encuesta McGill, y otros datos como el tipo de prótesis, sexo y edad. La referencia de todos los pacientes que fueron atendidos en el 2016 ciclo II, fueron obtenidos por las historias clínicas, se contactaron 59 pacientes con tratamientos protésicos, 31 pacientes con prótesis parcial removible y 28 pacientes con prótesis total. El nivel de sa...
2
tesis de maestría
El plan de negocios propuesto se desarrolla sobre la base de la necesidad identificada de la falta de información relevante en los jóvenes y adultos peruanos para elegir una carrera, programa de especialización y universidad adecuada a su perfil, tanto en competencias como en recursos disponibles, ya que existe una alta tasa de deserción de estudios y/o cambio de carrera. De acuerdo con el desarrollo de la presente investigación se puede observar que los jóvenes toman la decisión de su futuro profesional con la influencia de las recomendaciones de familiares y amigos, así como también de la información que obtienen en las ferias estudiantiles, sin tener sólidos fundamentos e información comparable que puedan analizar objetivamente para una correcta toma de decisiones. En adición, un gran porcentaje de jóvenes peruanos no sigue estudios superiores por falta de recursos y fal...
3
tesis de maestría
El plan de negocios propuesto se desarrolla sobre la base de la necesidad identificada de la falta de información relevante en los jóvenes y adultos peruanos para elegir una carrera, programa de especialización y universidad adecuada a su perfil, tanto en competencias como en recursos disponibles, ya que existe una alta tasa de deserción de estudios y/o cambio de carrera. De acuerdo con el desarrollo de la presente investigación se puede observar que los jóvenes toman la decisión de su futuro profesional con la influencia de las recomendaciones de familiares y amigos, así como también de la información que obtienen en las ferias estudiantiles, sin tener sólidos fundamentos e información comparable que puedan analizar objetivamente para una correcta toma de decisiones. En adición, un gran porcentaje de jóvenes peruanos no sigue estudios superiores por falta de recursos y fal...
4
tesis de grado
El objetivo principal de este estudio fue “Determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y el desempeño laboral de los trabajadores de Compañía Internacional de Café - COINCA S.A.C., Perú.”. La metodología adoptó un diseño no experimental de corte transversal. Dado que no se manipularon las variables, se observaron los eventos que ocurren en el contexto para establecer la relación entre las variables y sistematizan las explicaciones de las respuestas a las preguntas de la encuesta, en base a una población de 90 trabajadores y la muestra es igual a la población de los trabajadores de Compañía Internacional de Café - COINCA S.A.C- Perú. El cuestionario sirvió como método de recolección de datos, haciendo uso del software SPSS 25.0 se analizaron los datos y luego los resultados se interpretaron, compararon y discutieron con los autores. Se llegó ...
5
tesis de grado
Objetivo: identificar factores de riesgo para el desarrollo de lesiones por presión en pacientes postrados en el servicio de hospitalización del Hospital San Juan de Lurigancho, 2024. Materiales y métodos: se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Para identificar factores de riesgo de lesiones por presión en pacientes postrados del servicio de hospitalización del Hospital San Juan de Lurigancho 2024.La población comprendió 92 pacientes adultos (20 – 65 años o más). La técnica fue empleada por la encuesta, el instrumento fue un cuestionario de 20 ítems (9 sobre factores de riesgo intrínsecos y 11 sobre extrínsecos). Este instrumento fue validado por jueces expertos y mostro una alta confiabilidad interna, evaluada mediante el coeficiente KR-20, con valores de 0.844 y 0.850 en mediciones inicial y posterior. Resultado: el ...
6
tesis de grado
La presente tesis tuvo oomo proposito medir Ia incidencia de| control interno en las operaciones de fondos fijos de la empresa Ransa Comercial S.A. en Lima. para ello se evaluó las características resaltantes de las operaciones vinculadas, en la cual se incluyo las políticas de control de gastos y los procedimientos desarrollados para el registro de las operaciones de fondos fijos.
7
artículo
OBJETIVE: To determine labor, delivery and perinatal characteristics and outcomes of patients who were induced with intravaginal misoprostol. MATERIALS AND METHODS: A descriptive, retrospective study developed in the Department of Gynecology and Obstetrics Hospital Nacional Cayetano Heredia during the period July 2003 to June 2004. The medical records of 139 patients were evaluated, indicating end gestation and who had administered one dose of 25 micrograms of intravaginal misoprostol. RESULTS: 113 vaginal deliveries, of which 85 (61.2%) occurred before 24 hours was obtained, showing a shorter time in multiparous (17.4 ± 10.4 hours) versus gilts (21.1 ± 13.3 hours); 58 (41.7%) patients required only 1 dose of misoprostol to have a vaginal birth. Ceráreas rate was 18.7% (26 cases), the leading cause not reassuring pattern in 8 patients (30.8%). There were two cases of tachysystole (1.4...
8
artículo
OBJETIVE: To determine labor, delivery and perinatal characteristics and outcomes of patients who were induced with intravaginal misoprostol. MATERIALS AND METHODS: A descriptive, retrospective study developed in the Department of Gynecology and Obstetrics Hospital Nacional Cayetano Heredia during the period July 2003 to June 2004. The medical records of 139 patients were evaluated, indicating end gestation and who had administered one dose of 25 micrograms of intravaginal misoprostol. RESULTS: 113 vaginal deliveries, of which 85 (61.2%) occurred before 24 hours was obtained, showing a shorter time in multiparous (17.4 ± 10.4 hours) versus gilts (21.1 ± 13.3 hours); 58 (41.7%) patients required only 1 dose of misoprostol to have a vaginal birth. Ceráreas rate was 18.7% (26 cases), the leading cause not reassuring pattern in 8 patients (30.8%). There were two cases of tachysystole (1.4...