Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Brañez Medina, Angélica', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
capítulo de libro
Resumen sobre Moda y tradición [Capítulo 1]
2
objeto de conferencia
Mesa redonda organizada por la Editorial UPC. Realizado el 8 de abril de 2022. Con la participación de Angélica Brañez Medina (Perú) - Autora; Olga Zaferson (Perú) - Panelista; Janina de las Casas (Perú) - Moderadora.
3
informe técnico
Descripción: El curso desarrolla los aspectos fundamentales de la historia del textil peruano, estudiando las principales técnicas manufactureras, propias del territorio peruano. En este curso el énfasis estará en los aspectos culturales y sociales del textil peruano y su impacto hasta la actualidad. Se analizará sus usos y significados en los procesos de cambio y sincretismo, resultado de los contactos culturales, en particular el impacto hispano. A lo largo del semestre aprenderán técnicas textiles tradicionales a través de workshops y tutoriales; estos consolidarán un muestrario o swatchbook que también será presentado en el examen parcial y final. A mediados del semestre inician un trabajo de investigación. Al finalizar el curso, el estudiante sustentará su proyecto individual, donde confeccionará su propia pieza textil....
4
informe técnico
Descripción: El curso inicia con el debate en torno a las motivaciones del ser humano al momento de vestirse, del mismo modo verán los cambios en el traje desde la antigüedad hasta el siglo XIX, a través de los vestigios artísticos. A lo largo del curso, el estudiante revisa bibliografía, material audiovisual, realiza ejercicios creativos y los plasma en una bitácora integradora del ciclo. Esta pesquisa aportará en la creación de nuevas inspiraciones para sus colecciones. Al finalizar el curso los alumnos realizan un resumen gráfico de los momentos de la historia y del vestido revisados a lo largos del curso y sustentan su bitácora integradora. Propósito: El propósito del curso es que el alumno conozca los fundamentos de la historia del vestido, las maneras y cambios en la vestimenta conforme su momento histórico y en función de las necesidades, creencias, recursos y pensa...
5
tesis de grado
Este trabajo pretende demostrar la importancia del vestido como objeto de arte, la influencia de la moda francesa en el vestido femenino limeño de la elite, además de llenar en el Perú un vacío historiográfico referido al traje, todo ello dentro del período denominado, por el historiador Jorge Basadre, la Era del Guano (1845-1878).
6
tesis de maestría
Estudia el vestido del pueblo limeño en el siglo XIX, centrado hacia mediados del mismo, luego del establecimiento de la República. Inicia con el análisis del traje en su contexto social y con base en la diferencia de tipos humanos, vigente en Lima decimonónica; del mismo modo establece la dialéctica entre el traje y el espacio público arquitectónico y la visión histórica artística de sus prendas más representativas y emblemáticas como el poncho, la pollera, el pantalón y los mantos. Plantea una teorización del vestido para entender los aspectos artísticos del vestido del pueblo, por último, aplica aspectos de la historia del arte y del diseño para entender el fenómeno desde sus aspectos formales y de contenido. El lenguaje plástico con el que estudia el traje son la silueta o el contorno; la anatomía y las proporciones de los cuerpos en relación a las prendas; la pa...