Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bosquez León, Diana Maribel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El actual análisis investigativo tiene como finalidad determinar la relación entre liderazgo y calidad de servicio docente en una institución educativa de Guayaquil, 2020. Para la elaboración de este trabajo se emplea una investigación básica descriptiva, con un diseño no experimental dado que las variables se las estudia sin realizar ninguna modificación o un previo experimento, por medio de un enfoque cuantitativo. La muestra está compuesta por 35 personas entre docentes y directivos a quienes se les aplica la técnica de la encuesta la cual tuvo como instrumento un cuestionario de 18 ítems que estuvo diseñado en base a las variables, dimensiones e indicadores. En la validación del instrumento se hizo partícipe 3 profesionales que conocen del tema. Una vez validados se realizó la confiabilidad por medio del Alfa de Cronbach para conocer la fiabilidad entre los ítems de l...
2
tesis doctoral
La presente investigación doctoral se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: “Educación de calidad”, y tuvo como propósito demostrar el efecto de la aplicación de estrategias lúdicas para fortalecer el P L-M en educandos de educación primaria de una institución educativa en Guayaquil en 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental. La muestra estuvo compuesta por 44 estudiantes divididos en grupo control y experimental, a quienes se aplicaron instrumentos validados para medir resolución de problemas, reconocimiento de patrones y razonamiento lógico, con análisis estadístico. Los resultados indicaron mejoras en el grupo experimental tras la intervención, entre las mediciones pretest y postest, el valor obtenido en la prueba U de Mann-Whitney fue de 1.631, con un nivel de significancia d...
3
artículo
El propósito de la investigación fue demostrar que las herramientas tecnológicas como estrategias lúdicas inciden en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. El estudio fue de tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental con una muestra de 44 estudiantes en un grupo de control y experimental, para el recojo de la información se utilizó el pretest y Postest. Producto de la aplicación de la experiencia se dieron resultados alentadores en donde el progreso más significativo se demostró en los alumnos el alto rendimiento, que aumentaron del 5 % al 66 %, mientras que los de bajo rendimiento disminuyeron de 73 % a sólo el 2 % de los estudiantes, situación que lamentablemente no ocurrió con el grupo control. Se concluye que las capacidades de resolución de problemas, reconocimiento de patrones y razonamiento, han mejorado corroborando la hipótesis de investigación.