1
artículo
Publicado 2015
Enlace

La dirección se ha ido perfeccionando hasta nuestros días llegando a adquirir carácter científico. En los centros educativos se han identificado dos dimensiones de dirección, la de los directivos institucionales y la de los profesores, que expresa la influencia esencialmente educativa y de formación que, como dirigentes del proceso y en su relación directa con los estudiantes, ejercen en la formación de los educandos. El estilo de dirección ideal es aquel que permite situar al profesor como el líder del grupo estudiantil. El líder no nace, se hace, por cuanto es algo susceptible de ser aprendido, una condición que puede ser alcanzada. Sin embargo en un diagnóstico realizado a estudiantes, profesores, jefes de departamentos y revisión de documentos se constató que en la UNICA hay insuficiencias en las cualidades de los profesores como líderes y no se trabaja bien ...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace

La dirección se ha ido perfeccionando hasta nuestros días llegando a adquirir carácter científico. En los centros educativos se han identificado dos dimensiones de dirección, la de los directivos institucionales y la de los profesores, que expresa la influencia esencialmente educativa y de formación que, como dirigentes del proceso y en su relación directa con los estudiantes, ejercen en la formación de los educandos. El estilo de dirección ideal es aquel que permite situar al profesor como el líder del grupo estudiantil. El líder no nace, se hace, por cuanto es algo susceptible de ser aprendido, una condición que puede ser alcanzada. Sin embargo en un diagnóstico realizado a estudiantes, profesores, jefes de departamentos y revisión de documentos se constató que en la UNICA hay insuficiencias en las cualidades de los profesores como líderes y no se trabaja bien ...
3
artículo
Como parte de un proyecto de educación ambiental que se desarrolla en dos comunidades cubanas, se evaluó la calidad de vida percibida por las mujeres y hombres, organizados en tres grupos de edades, por su ocupación y la comunidad donde viven. Se utilizó la escala ComQol-A5 (Cummins, 1997). Se realizaron análisis de varianza para cada una de las variables y factores considerados. La percepción de la calidad de vida a través los dominios objetivos de salud, productividad, seguridad e intimidad obtuvieron evaluaciones medias superiores a los bienestares material y espiritual y el lugar que ocupan en la comunidad. Todos los dominios subjetivos medidos a través de la importancia, la satisfacción o su ponderación, obtuvieron valores superiores a 78. Como tendencia los hombres perciben de forma más satisfactoria su calidad de vida que las mujeres.
4
artículo
Como parte de un proyecto de educación ambiental que se desarrolla en dos comunidades cubanas, se evaluó la calidad de vida percibida por las mujeres y hombres, organizados en tres grupos de edades, por su ocupación y la comunidad donde viven. Se utilizó la escala ComQol-A5 (Cummins, 1997). Se realizaron análisis de varianza para cada una de las variables y factores considerados. La percepción de la calidad de vida a través los dominios objetivos de salud, productividad, seguridad e intimidad obtuvieron evaluaciones medias superiores a los bienestares material y espiritual y el lugar que ocupan en la comunidad. Todos los dominios subjetivos medidos a través de la importancia, la satisfacción o su ponderación, obtuvieron valores superiores a 78. Como tendencia los hombres perciben de forma más satisfactoria su calidad de vida que las mujeres.