1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre actitud hacia el cuidado del recién nacido y resiliencia en madres adolescentes que asisten a un centro de salud de Lima, 2022. Material y Método: Esta investigación fue aplicada, descriptiva, transversal, prospectiva y cuantitativa de diseño correlacional. Se realizó una medición mediante el cuestionario de la investigación “Relación entre el conocimiento y actitud de madres adolescentes en el cuidado del recién nacido hospital Belén de Trujillo 2016”. El instrumento constó de 5 partes: Datos generales de las madres, datos generales del recién nacido, Instrucciones, Contenido de las dimensiones siendo dimensiones satisfacción personal, ecuanimidad, sentirse bien solo, confianza en sí mismo. La aplicación es personal en un tiempo aproximado de 30 minutos. También se utilizó el cuestionario de la investigación “actitud hacia ...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación planteó como objetivo principal determinar la relación entre estrategias de enseñanza y actitud hacia la investigación en discentes de enfermería de una universidad privada de Lima, 2024, mediante el enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, básico de diseño no experimental, transversal y correlacional, desarrollado en una muestra conformada por 100 discentes pertenecientes a la facultad de enfermería, aplicándoles dos cuestionarios previamente validados y con una confiabilidad alta. Como resultado se obtuvo que el p<0.05 y rho = 0.223; es decir, existe relación significativa positiva y en nivel bajo entre las variables de estudio. Concluyéndose que las estrategias de enseñanza son reflejadas en las actitudes de los discentes mediante el desarrollo de las investigaciones.
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de Conocimiento de las madres primíparas, sobre Tamizaje Neonatal en el Servicio de Alojamiento Conjunto Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018. El estudio respondió a un enfoque cuantitativo de tipo Básico de diseño No experimental. La población estuvo constituida por 264 madres y a través de un muestreo probabilístico por conveniencia se obtuvo una muestra de 128 madres primíparas y la muestra que fueron registradas durante un mes de atención en Servicio de Alojamiento Conjunto del Instituto Nacional Materno Perinatal. Utilizando la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para medir la variable conocimiento. Los resultados fueron que la mayoría de las madres primíparas tienen un nivel bajo de conocimiento sobre tamizaje neonatal 58.6 %(75), un nivel bajo en la dimensión de...