Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Bojorquez Huerta, Gustavo Roberto', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de identificar los factores de riesgo ocupacionales que tuvieran mayor impacto sobre la generación de los accidentes fatales en la minería Peruana que sirvan para diseñar estrategias de intervención efectivas y oportunas. Diversas publicaciones han mostrado la importancia que tiene identificar los factores con mayor influencia. Se conoce por ejemplo que la causa más frecuente de muerte es el desprendimiento de rocas y se insiste en afirmar que las causas más importantes de los accidentes son los actos subestándares. Era necesario, asimismo utilizar indicadores que permitan estimar el impacto que tienen los accidentes fatales sobre la sociedad, y el impacto económico sobre la población trabajadora minera. Los indicadores utilizados en este estudio han demostrado su utilidad en cuantificar la magnitud de las perdida...
2
tesis doctoral
El presente estudio aborda el problema frente a la necesidad de sistematizar y agilizar el sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá. El objetivo general es Implementar un Sistema de Información Geomecánica de Estabilidad Subterránea en la Mina Huanzalá periodo 2010-2011. La hipótesis planteada consistió en que el modelo de un sistema de información geomecánica de estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá periodo 2010-2011 contribuiría con una mejor disponibilidad de los datos e información geomecánica para una adecuada toma de decisiones. La investigación es del tipo aplicada, de diseño no experimental de un enfoque descriptiva. Se trabajó con una población y muestra del mismo tamaño, esto es los dos túneles construidos en la minera Huanzalá en el periodo 2010 – 2011. A modo general, la investigación concluyó que l...
3
artículo
La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificaci...
4
artículo
La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificaci...
5
artículo
La presente investigación permite introducir, dentro de la cadena de valor del sector no metálico, la actividad primaria de beneficio (procesamiento de minerales mediante la flotación diferencial) con el objetivo de incrementar el poder calorífico de los minerales de carbón antracita. El tipo de estudio es de carácter experimental aplicativo que analiza el fenómeno de flotación. La metodología en el trabajo de campo partió de los muestreos de los minerales de carbón antracita ubicados en el departamento de Áncash (Caraz, Huallanca, Sihuas y Mancos) para ser analizados y obtener los parámetros técnicos: poder calorífico, carbono fijo, cenizas, volátiles, humedad y azufre. Para la flotación de las muestras obtenidas se utilizó el laboratorio experimental de la planta Santa Rosa de Jangas de la UNASAM. En el procesamiento y análisis de los datos se utilizó la codificaci...