Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bocanegra Dávila, Luis', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Con el fin de evaluar materia prima nativa para la producción de extractos tánicos se seleccionaron dos materias primas: corteza de mangle (Rhizophora mangle) y fruto del charán (Caesalpinia paipai) del noroeste del Perú. Con este material se realizaron diversos análisis cualitativos y cuantitativos y una prueba de adhesivo con el extracto tánico de la corteza del mangle, siguiendo la Norma ITINTEC 251.042 para tableros de madera para semiexteriores. Se demostró que ambas especies tienen posibilidades de producción de extractos tánicos. Finalmente, se discuten las posibilidades de producción de adhesivos a partir de taninos vegetales para tableros de madera.
2
artículo
Dentro del Subproyecto “Adecuación de Tecnología para la Utilización de Residuos” y para proponer usos a los residuos de aserrío se hizo una evaluación cuantitativa y cualitativa. Se efectuó una caracterización de las industrias de Pucallpa, mediante una encuesta realizada en 21 aserraderos.Luego se evalué residuos de aserrío de ocho maderas: catahua, cedro, caoba, copaiba, cumala, ishpingo, moena y tornillo. El volumen de aserrín se determiné en función del espesor de la sierra y área de corte. Para residuos sólidos se identificó previamente formas frecuentes y características de cada tipo de residuos (cantoneras, cantos y puntas); luego en laboratorio, con réplicas a escala y mediante el método de determinación del volumen aparente por desplazamiento en agua se estableció factores de forma que se los aplicó al cálculo del volumen de residuos, a partir del máx...
3
artículo
Dentro del Subproyecto “Adecuación de Tecnología para la Utilización de Residuos” y para proponer usos a los residuos de aserrío se hizo una evaluación cuantitativa y cualitativa. Se efectuó una caracterización de las industrias de Pucallpa, mediante una encuesta realizada en 21 aserraderos.Luego se evalué residuos de aserrío de ocho maderas: catahua, cedro, caoba, copaiba, cumala, ishpingo, moena y tornillo. El volumen de aserrín se determiné en función del espesor de la sierra y área de corte. Para residuos sólidos se identificó previamente formas frecuentes y características de cada tipo de residuos (cantoneras, cantos y puntas); luego en laboratorio, con réplicas a escala y mediante el método de determinación del volumen aparente por desplazamiento en agua se estableció factores de forma que se los aplicó al cálculo del volumen de residuos, a partir del máx...