Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Blanco-Muñoz, Santos', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El artículo parte enjuiciando a la educación desde una perspectiva de la filosofía analítica centrada en el hombre educado como resultado de la educación y en los procesos mediante los cuales los individuos se convierten gradualmente en personas educadas. Desde la filosofía de la praxis, tres aspectos facilitan el deslinde sobre el valor intrínseco de la educación: a) la génesis de la educación como una creación cultural y conveniencia del ser humano para ser educado, b) el carácter social de la educación y c) la visión integral de la educación constituida por dos grandes dimensiones: política y pedagógica. La dimensión política es susceptible de ser manipulada e instrumentalizada por los intereses políticos y económicos; la dimensión pedagógica es más estable y de gran valor, y convierte al hombre en un ser humano educado. Esta dimensión está centrada en cuatro...
2
artículo
El propósito del presente trabajo tiene como objetos develar las raíces históricas, encontrar la toponimia del lugar y hacer una exposición descriptiva de los principales sitios arqueológicos ubicados en el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima, en la que territorialmente tiene una implicancia especial en una etnia andina, como fueron los Jicamarcas. El Cerro Colorado y otros, como el Cerro Mentira, este último localizado en territorio de la Universidad Santo Domingo de Guzmán, son verdaderas evidencias de una cultura ancestral, que se remonta al precerámico tardío y Periodo Formativo, donde el contacto fue permanente entre los de arriba –Sierra- y los de abajo –Costa-, donde se fue tejiendo su cosmovisión andina, ligada a la producción, al bienestar social, y a su afán predictivo e interpretativo de los fenómenos cósmicos, y climáticos. ...
3
artículo
El propósito del curso taller ¿Cómo elaborar un proyecto de investigación?, es dotar a los investigadores de una herramienta de trabajo ágil y dentro de los criterios que exigen la investigación científica. En este trabajo resumimos nuestra experiencia profesional de más de 20 años de trabajo en las asignaturas de Metodología de la Investigación a nivel de Pregrado y Posgrado en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Ahora este curso lo estamos desarrollando con los docentes universitarios de la Universidad Santo Domingo de Guzmán. En el escrito hacemos uso de una didáctica basada en ejemplos de trabajos investigativos de distinguidos profesionales del país y del extranjero; a ello se suma nuestra experiencia profesional que compartimos con los profesionales amantes de la investigación científica. Inicia su contenido con la elección del título del Proyecto, lu...
4
objeto de conferencia
La conferencia se circunscribe dentro de la política de capacitación de los docentes de la Universidad Santo Domingo de Guzmán, se realizó previo a la apertura del año lectivo 2018 A. El propósito de la ponencia estuvo centrado en internalizar en los docentes la importancia que tiene la práctica de la investigación científica, como como instrumento de cambio, como recurso didáctico y como formadora de semilleros en el medio universitario, la cual está tipificada en el mundo académico como Investigación Formativa. La temática estuvo centrada en ejes fundamentales como: enfoques, tipos, niveles, proceso investigativo. Se dio énfasis en la génesis y desarrollo de conocimiento científico, estableciendo diferencias entre el conocimiento científico y conocimiento vulgar; asimismo, se explicó el rol que juega el pensamiento lógico o racional en la formación de teorías, ley...
5
objeto de conferencia
La conferencia tuvo como finalidad proporcionar al docente universitario de Santo Domingo de Guzmán las pautas fundamentales de organización y composición de escritos científicos. Nuestro propósito fue comprometer al docente para que dichas pautas se constituyan en herramientas permanentes del ejercicio didáctico. De modo que el estudiante se familiarice y haga suyo estos lineamientos, como parte de su actuar en el cumplimiento eficiente de sus tareas académicas e investigativas. Los estudiantes universitarios requieren de un asesoramiento planificado para el éxito de sus aprendizajes y afinamiento de sus destrezas, en el uso y aplicación correcta, en la organización y composición de sus trabajos. Palabras Clave: Escritos científicos, organización, composición, cuadros, tablas, figuras, citas, abreviaturas latinas.
6
objeto de conferencia
Esta conferencia tuvo como finalidad exponer los diferentes tipos de escritos científicos. El propósito era despertar el interés y compromiso de los docentes frente a la composición de los escritos científicos. Es decir, cómo el docente induce a los estudiantes a escribir y a encontrar una lógica argumentativa en cada escrito, como parte de las asignaturas de sus respectivos planes de estudio. Se habló, en forma secuencial, de los trabajos investigativos, monografía, tesis, artículos científicos y ensayos. En cada uno de ellos se dio la definición, las características y las orientaciones prácticas para su construcción. Se afianzó los tipos de análisis como formas argumentativas de dichos escritos, y se les proporcionó las principales pistas a seguir en trabajo intelectual. Palabras Clave: Escritos científicos, trabajo investigativo, monografía, tesis, artículos cient...
7
artículo
El propósito del presente trabajo tiene como objetivo develar las raíces históricas, encontrar la toponimia del lugar y hacer una exposición descriptiva de los principales sitios arqueológicos ubicados en el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima, en el cual, territorialmente, tiene una implicancia especial una etnia andina como fueron los jicamarcas. El cerro Colorado y otros, como el cerro Mentira, este último localizado en territorio de la Universidad Santo Domingo de Guzmán, son verdaderas evidencias de una cultura ancestral, que se remonta al Precerámico Tardío y Periodo Formativo, donde el contacto fue permanente entre los de arriba (sierra) y los de abajo (costa), donde se fue tejiendo su cosmovisión andina, ligada a la producción, al bienestar social, y a su afán predictivo e interpretativo de los fenómenos cósmicos y climáticos. De mo...
8
artículo
El artículo parte enjuiciando a la educación desde una perspectiva de la filosofía analítica centrada en el hombre educado como resultado de la educación, y en los procesos mediante los cuales los individuos se convierten gradualmente en personas educadas. Desde la filosofía de la praxis, tres aspectos facilitan el deslinde sobre el valor intrínseco de la educación: a) la génesis de la educación como una creación cultural y conveniencia del ser humano para ser educado; b) el carácter social de la educación, y c) la visión integral de la educación constituida por dos grandes dimensiones: la política y la pedagógica. La dimensión política es susceptible de ser manipulada e instrumentalizada por los intereses políticos y económicos; la dimensión pedagógica es más estable y de gran valor, y convierte al hombre en un ser humano educado. Esta última dimensión está ce...
9
artículo
This article analyzes the historical relevance of Villa de Pasco in the fight for the independence of Peru, highlighting its strategic role and the work of patriots such as María Valdizán, Fray Mariano Aspiazu, Mariano Cárdenas and others. The study is based on the Documentary Collection of the Independence of Peru and commemorative texts of the Bicentennial, and addresses patriotic actions between 1811 and 1822. Villa de Pasco, older than Cerro de Pasco, was essential as a base for colonial mining exploitation and a focus of patriotic organization, which worked in coordination with movements in Huánuco and other areas of the center of the country. The battle of Pasco (1820) marked a key point, as it showed the weakness of the viceroyalty and united various social classes in a revolutionary movement. This work highlights the contribution of Valdizán as a notable figure in this feat.
10
artículo
The COVID-19 pandemic has generated a pedagogical vacuum in dental education, which, due to the clinical, practical and laboratory nature of the subjects, forced teachers to incorporate innovative digital teaching resources in which learning environments are simulated that help promote the development of skills and knowledge in search of continuous improvement. However, students have also seen the need to resort to virtual platforms that allow them to better adapt to this complex hybrid blended learning system. The findings of this review are the product of an exploratory study whose purpose was to identify the main Information and Communication Technologies and organize them according to interpretation tools, dynamic modeling; communication, collaboration and organization. In this way, we provide the academic community with a vision of their impact on the learning and self-learning proc...