Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bladimir Becerra-Canales', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Conocer las actitudes y barreras sobre investigación, percibidas por los profesionales en Atención Primaria de Salud (APS) de Ica. Materiales y métodos: Estudio descriptivo-relacional y de corte transversal, la muestra estuvo representada por 191 profesionales, que fueron seleccionados al azar, en 53 establecimientos del primer nivel de atención. Para establecer cuantitativamente el nivel de actitudes y percepción de barreras se aplicó una escala tipo Likert y un cuestionario respectivamente. Resultados: Se encontró actitud favorable en el 95.8% del total de la muestra; las mejores actitudes fueron: Para investigar no es necesario ser “un científico” (87.5%), desean ampliar en el futuro sus conocimientos en MIC (91.7%), darían tiempo fuera de su jornada laboral, para investigar (85.8%), les interesa la investigación (89.5%) etc. El 96.2% del total de los encuesta...
2
artículo
Objetivo: Conocer las actitudes y barreras sobre investigación, percibidas por los profesionales en Atención Primaria de Salud (APS) de Ica. Materiales y métodos: Estudio descriptivo-relacional y de corte transversal, la muestra estuvo representada por 191 profesionales, que fueron seleccionados al azar, en 53 establecimientos del primer nivel de atención. Para establecer cuantitativamente el nivel de actitudes y percepción de barreras se aplicó una escala tipo Likert y un cuestionario respectivamente. Resultados: Se encontró actitud favorable en el 95.8% del total de la muestra; las mejores actitudes fueron: Para investigar no es necesario ser “un científico” (87.5%), desean ampliar en el futuro sus conocimientos en MIC (91.7%), darían tiempo fuera de su jornada laboral, para investigar (85.8%), les interesa la investigación (89.5%) etc. El 96.2% del total de los encuesta...
3
artículo
Objetivo: Conocer los niveles de depresión, ansiedad y estrés según características socio-académicas y sanitarias-espirituales en estudiantes de una universidad pública peruana. Metodología: Estudio prospectivo y transversal, realizado en una muestra de 106 estudiantes universitarios, durante noviembre-diciembre del 2023. Se aplicó un cuestionario con características socio-académicas y sanitarias-espirituales; la variable principal fue valorada con la “Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés” (DASS-21). Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y se evaluaron diferencias con el Chi- cuadrado, considerando un nivel de significancia de p<0,05. Resultados: De los participantes el 53,8% tenía depresión leve, 26,4% ansiedad moderada y 21,7% estrés moderado. Los niveles de depresión, ansiedad y estrés fueron diferentes según edad, relación con su entorno amica...