1
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La relevancia que tiene la capacidad de obtener información sistemática como insumo que abastece la planificación en la gestión de la educación superior ha sido tan analizada como las dificultades que las Universidades encuentran para obtenerla. Sin embargo, recientemente ha comenzado a ponerse en valor la exploración de posibles escenarios a futuro como herramienta para analizar tensiones y desafíos que cualquier organización debería tomar en consideración a la hora de llevar a cabo la planificación. Por esta razón, el principal objetivo de este escrito es analizar los desafíos que la productividad de la investigación elaborada por los equipos de la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) podría afrontar al 2030 desde la perspectiva de la gestión. Para ello, el encuadre metodológico utilizado es prospectivo basado en la mirada de quienes están a cargo de la formulac...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente artículo expone una revisión de los resultados preliminares alcanzados en el marco del Programa de Investigación “Gestión y Vinculación del Conocimiento en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de La Matanza”. Las hipótesis principales planteadas establecen, en primer lugar, que en el marco de la legislación argentina vigente y desde una perspectiva ética en la ciencia, el desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento, aplicado a la sistematización y monitoreo de las actividades, propende a lograr: a) el sistema de gestión adecuado e integral de la producción científica y tecnológica; y b) el control sistematizado de la gestión de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. La segunda hipótesis plantea a su vez que el desarrollo de un modelo de gestión del conocimiento generado en una Web semántica que contemple la sistematización y monito...