Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Beuzeville Barría, Renzo Arturo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Las empresas han tomado interés en la seguridad y las condiciones laborales, por el incremento de enfermedades profesionales (EP) y secuelas de accidente laboral(SAL). Internacionalmente, estos casos los cubre un seguro social integral de riesgos en el trabajo, eximiendo al empleador de obligaciones preventivas y compensatorias. En Perú, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)abarca invalidez, sobrevivencia y atenciones de salud; su cobertura depende de la validación de la aseguradora; que, al denegarse, los afectados acuden al Poder Judicial en aras de justicia. Objetivo: Describir las características de los trabajadores con vínculo laboral al2023, con reclamos judicializados por SAL o EP del SCTR de una aseguradora peruana. Diseño: Estudio descriptivo, de tipo transversal y retrospectivo. Población: Todos los trabajadores con reclamos judicializados por SAL o EP del...
2
tesis de maestría
Se relacionó el perfil del usuario, la calidad de atención y el nivel de satisfacción en la Emergencia del Hospital III EsSalud de Iquitos del 2021. Utilizando metodología básica no experimental, cuantitativa, descriptiva, transversal, prospectiva, ex-post-facto y correlacional. Se trabajó con una muestra de 442 usuarios en condición de alta. Se realizó muestreo no probabilístico, y procesando los datos mediante el programa Excel, aplicativo SERVQUAL modificado, y el software SPSS, que utilizó medidas de frecuencia y un analítico (chi-cuadrado). El Perfil del Usuario atendido fue “Masculino” de “30 a 49 años de edad”, con estudio “superior universitario”, “casado”, de “Iquitos”. La satisfacción general fue 36.4%. Las dimensiones de calidad con mayor satisfacción fueron “Capacidad de respuesta” (62%), “Fiabilidad” (55.4%), “Aspectos tangibles”...
3
tesis de grado
Introducción Los avances logrados en los últimos años, han permitido prosperar grandemente en diversos campos, donde el sector salud para estar a la vanguardia debe adoptar estrategias que garanticen un servicio de atención de calidad que llegue a satisfacer a los usuarios. El usuario percibe la calidad de atención recibida a partir del trato que brinda el profesional de la salud, destacando la confianza y seguridad que proyectan, el interés y la disposición por ofrecer un servicio rápido, responsable, individualizado y con una comunicación adecuada, dejando muchas veces de lado el aspecto físico de la infraestructura del establecimiento. Por ello la calidad de atención ofertada por los servicios de Gineco-Obstetricia y Pediatría del Hospital Apoyo Iquitos “César Garayar García” (HAI) debe ser evaluada a través del grado de satisfacción del usuario, y de esta forma, t...