Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Beteta Obreros, Edmundo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
documento de trabajo
El estudio aplica una metodología para descomponer, para el 2005 y 2012, la desigualdad del acceso a establecimientos de salud (EESS) y de la asistencia a los centros educativos (CCEE) en términos de sus respectivos determinantes y analizar los factores detrás del cambio de la desigualdad entre dichos años. Así, en primer lugar, se estima para el 2005 y 2012 el impacto que tienen diferentes variables (que entre otros incluyen el nivel socioeconómico —NSE—, etnicidad, género y localización) en, por un lado, el acceso a EESS y, por otro lado, la asistencia a los CCEE; en segundo lugar, se establece en cuánto contribuyó en el 2005 y 2012 cada uno de los covariantes al Índice de Concentración del acceso a EESS y asistencia a los CCEE y qué covariantes fueron los principales impulsores de la caída de dichos Índices entre ambos años. Esto permite revelar no sólo qué facto...
2
tesis de maestría
En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje (PMHF), el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) ejecuta la intervención Sumaq Wasi, esta atiende, a través de la entrega de una vivienda acondicionada climáticamente, a la población rural en condiciones de riesgo frente a las heladas y el friaje, que representa alrededor de 1 740 627 personas. El PNVR ejecuta el programa a través de una modalidad simplificada haciendo uso de los Núcleos Ejecutores (NE), esta organización de particulares que residen en la comunidad, es la encargada de administrar los recursos asignados para la construcción y entrega de los módulos habitacionales Sumaq Wasi. La intervención, ejecutada desde el 2019, solo ha logrado la cobertura del 32.47% de la población objetivo. En razón de ello, el presente proyecto atiende ...
3
tesis de maestría
En el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje (PMHF), el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) ejecuta la intervención Sumaq Wasi, esta atiende, a través de la entrega de una vivienda acondicionada climáticamente, a la población rural en condiciones de riesgo frente a las heladas y el friaje, que representa alrededor de 1 740 627 personas. El PNVR ejecuta el programa a través de una modalidad simplificada haciendo uso de los Núcleos Ejecutores (NE), esta organización de particulares que residen en la comunidad, es la encargada de administrar los recursos asignados para la construcción y entrega de los módulos habitacionales Sumaq Wasi. La intervención, ejecutada desde el 2019, solo ha logrado la cobertura del 32.47% de la población objetivo. En razón de ello, el presente proyecto atiende ...