1
Publicado 2019
Enlace

El presente proyecto de investigación, titulado “Evaluación de la carretera La Victoria - Monsefú utilizando el método índice de condición de pavimento, Lambayeque 2019” tuvo como principal objetivo “Evaluar la carretera La Victoria - Monsefú utilizando el método índice de condición de pavimento, Lambayeque, 2019” con el único propósito de determinar el estado de la carretera aportando a la comunidad información de utilidad para conocimiento y puedan determinar medidas de acción correspondientes. Para tal motivo se siguieron todos los procedimientos establecidos en el manual y se determinó que las fallas más representativas fueron desnivel entre carril/berma y el pulimiento de agregados, ambos con un 61.27% y un 24.21% respectivamente, quienes determinaron el estado del pavimento de la carretera La Victoria – Monsefú, catalogándola como “Muy bueno”, lo que...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

El propósito de esta investigación es demostrar la vulneración de los principios que rigen las contrataciones en los procesos de selección para la ejecución de obras viales en los distritos de la provincia de Ferreñafe – Lambayeque. Teniendo 07 procesos de proyectos viales que fueron evaluados. En cuanto a la revisión del contenido de las bases, los resultados obtenidos evidencian que el 100% son direccionados a determinadas empresas en donde se muestra claramente el aprovechamiento de la ambigüedad de la norma, donde se piden requisitos innecesarios con el fin de direccionar los procesos de selección por parte de los integrantes del Comité Especial, vulnerando los principios que rigen las contrataciones, como son: los principios de libre concurrencia, transparencia y competencia se vulneran en todos los proyectos evaluados, los cuales tienen una incidencia del 100% mientras ...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El siguiente proyecto de investigación se centra en el diseño estructural del complejo deportivo César Vallejo, proyectado en el distrito de La Victoria, en la urbanización Santa Rosa (PNP), contando con un área total de 4,739.45 m2 y con un perímetro de 313.21 ml. El tipo de suelo que constituye el terreno estudiado es CL (arcillas inorgánicas de mediana plasticidad) y ML – CL, arcillas limosas de baja plasticidad. La profundidad alcanzada de las calicatas son de 3.00 m. La capacidad portante del terreno es de 0.78 kg/cm2. Se diseñaron estructural y sísmicamente los elementos estructurales que conforman cada uno de los módulos, cumpliendo con los parámetros que nos indica la normativa vigente (Reglamento Nacional de Edificaciones). El motivo por el cual se realizó la investigación fue por la preocupación del investigador al presenciar la práctica de deportes, tales como...