1
revisión
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La enfermedad mineral ósea (EMO) es un término amplio que incluye a las alteraciones séricas del calcio, fósforo, vitamina D, paratohormona, anormalidades en el crecimiento, mineralización ósea y/o a las calcificaciones extraesqueléticas que acompañan al paciente con enfermedad renal crónica (ERC). Está presente en casi la totalidad de pacientes en diálisis y con el trasplante renal puede no siempre mejorar. Se han identificado nuevos factores y hormonas; como klotho y factor de crecimiento de fibroblastos-23 (FGF-23) que interactúan con la vitamina D y con la paratohormona en el manejo renal del calcio y fósforo. Ciertos reportes indican que son marcadores precoces del desarrollo de EMO, incluso cuando la función renal está levemente disminuida y los niveles de paratohormona son normales. La EMO ha sido asociada con mayor mortalidad, principalmente por su vinculación con...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Conocer el tipo de transporte de la membrana peritoneal (MP) permite prescribir la modalidad de diálisis y podría predecir la sobrevida de la membrana. Desconocemos el impacto del tipo de transportador de la MP en pacientes en Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria (DPCA) en nuestro medio. Objetivo: Determinar la frecuencia del tipo de transportador de membrana según el Test de Equilibrio Peritoneal (TEP) y su impacto en la sobrevida de la membrana peritoneal y de los pacientes en DPCA. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con Insuficiencia Renal Crónica terminal en el programa de DPCA del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre el 2002 y el 2008. Se evaluaron características clínicas, demográficas y de transporte de la MP y su relación con la pérdida de la membrana y supervivencia del pacie...