1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La investigación está referida al diseño de “Pavimento Rígido” basado en los estudios topográficos y estudio mecánica de suelos del terreno de fundación con la finalidad de la mejora del tránsito de vehículos y peatones en el Sector III de la localidad de Pucará. La población estuvo conformada por la delimitación geográfica del Distrito de Pucará, Provincia de Jaén, Departamento Cajamarca, involucrando las calles Miguel Grau y Mariscal Castilla del Sector III de la Localidad de Pucará, en la que se tuvo en cuenta un muestreo probabilístico, el diseño de investigación no es experimental, sólo queda al nivel descriptivo de la problemática para proponer una alternativa de solución al problema. Para clasificar los suelos de los terrenos de fundaciones ensayadas en el laboratorio se ha tenido en cuenta la Norma A.A.S.H.T.O. M 145, Método para la Clasificación de Su...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este estudio contribuye al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura al explorar la relación entre el uso del cuaderno de obra digital y la gestión de proyectos en una empresa constructora en Lima durante 2024. El objetivo fue determinar la relación entre el cuaderno de obra digital y gestión de proyectos de construcción en una empresa constructora, Lima 2024. Así como los siguientes objetivos específicos; OE1 Determinar la relación del cuaderno de obra digital y la gestión de planificación de proyectos de construcción en una empresa constructora, Lima 2024; OE2 Determinar la relación del cuaderno de obra digital y la gestión de ejecución de proyectos de construcción en una empresa constructora, Lima 2024; OE3 Determinar la relación del cuaderno de obra digital y la gestión de monitoreo y cierre de proyectos de construcción en una empresa constructora, Lima 2024. ...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la tesis fue determinar la incidencia de las cenizas de cáscara de café como estabilizante de suelo arcillosos en carreteras. Se trató de un estudio de tipo aplicado, con diseño experimental – cuasi experimental. Los resultados demostraron que, el suelo de subrasante arcillosa en estudio tuvo baja permeabilidad y problemas de estabilidad ante altas cargas; además, se tomaron muestras de suelo para adicionarle proporciones de 2.5%, 5%, 7.5% y 10% de CCC al suelo según su peso, demostrando que contribuyen con la estabilidad; uno de los porcentajes que mejora de manera adecuada la subrasante fue el 10%; así mismo, con la estabilización con CCC, se obtiene un ahorro de S/ 122,070.00. Se concluye que, el uso de CCC para estabilizar subrasantes arcillosas influye satisfactoriamente en las propiedades de esta, disminuyendo también la contaminación ambiental.