Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Benito Q., Michael', tiempo de consulta: 1.79s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio se llevó a cabo en el Centro Experimental IVIT A-El Mantaro de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM, con el objetivo de comparar en términos de ganancia de peso la inclusión de proteína sobrepasante (harina de pescado)en ovinos alimentados con residuo de cosecha tratada químicamente con urea (paja de cebada amonificada). Se usaron 56 ovinos hembra de la raza Junín en un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos. Los tratamientos en estudio fueron: 230 g de pasta de algodón (Tratamiento l); 161 g de pasta de algodón y 42 g de harina de pescado (Tratamiento 2); 69 g de pasta de algodón y 97 g de harina de pescado (Tratamiento 3); 140 g de harina de pescado (Tratamiento 4). Todos los animales recibieron aprox. 72 g de proteína. El porcentaje de sustitución fue sobre el nivel de proteína; así mismo, se les ofreció paja de cebada amonif...
2
artículo
El presente estudio se llevó a cabo en el Centro Experimental IVIT A-El Mantaro de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM, con el objetivo de comparar en términos de ganancia de peso la inclusión de proteína sobrepasante (harina de pescado)en ovinos alimentados con residuo de cosecha tratada químicamente con urea (paja de cebada amonificada). Se usaron 56 ovinos hembra de la raza Junín en un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos. Los tratamientos en estudio fueron: 230 g de pasta de algodón (Tratamiento l); 161 g de pasta de algodón y 42 g de harina de pescado (Tratamiento 2); 69 g de pasta de algodón y 97 g de harina de pescado (Tratamiento 3); 140 g de harina de pescado (Tratamiento 4). Todos los animales recibieron aprox. 72 g de proteína. El porcentaje de sustitución fue sobre el nivel de proteína; así mismo, se les ofreció paja de cebada amonif...