1
artículo
Ante la ausencia de investigaciones acerca del cultivo de hongos comestibles en la provincia de Camagüey se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el comportamiento y desarrollo de Pleurotus ostreatus sobre un grupo de residuos agrícolas. El trabajo se dividió en tres etapas: fermentación, inoculación y producción. Se evaluó el tiempo de fermentación de los substratos, el comportamiento de los mismos respecto al porciento de inoculación y se estudiaron las diferencias entre los tratamientos 1 - 4 y 2 - 3. En la etapa de producción no se obtuvieron resultados positivos (no se desarrollaron los cuerpos fructíferos), el % de humedad fue desfavorable para el desarrollo del Pleurotus ostreatus. El tiempo de duración del proceso de fermentación de los cuatro susbtratos evaluados fue de 14 días, a una temperatura media de 30 C y 50 % de humedad. Al terminar el período d...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

La utilización de enmiendas orgánicas acompaña armónicamente al concepto de agricultura sostenible, también respeta: el suelo, el agua, los cultivos, en fin, el agroecosistema, buscando incrementar el potencial productivo de los cultivos minimizando los impactos negativos sobre el ambiente. El objetivo de este trabajo es evaluar el uso de los fertilizantes orgánicos: humus de lombriz y estiércol bovino, aplicados en formulación sólida y líquida en el cultivo del Rábano (Raphanus sativus L.), a través de un manejo agrícola integral, regido por una estrategia adecuada de producción. Las evaluaciones se realizaron desde el mes de octubre de 2010 hasta marzo de 2011, durante dos campañas experimentales. En las mediciones fenológicas para cada muestreo se tomaron 10 plantas por réplicas para un total de 50 plantas en cada tratamiento; fueron evaluados: el peso de las plantas,...