Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Benites Azabache, Juan Carlos', tiempo de consulta: 3.92s Limitar resultados
1
artículo
El género Kocuria es un microorganismo que forma parte de la microbiota de la piel y mucosas del hombre y algunos mamíferos. No es considerado como un patógeno primario, aunque ocasionalmente se han registrado reportes de infecciones en pacientes con compromiso de la inmunidad o tras procedimientos invasivos. En nuestro medio no hay evidencia de infecciones producidas por miembros de este género en sujetos sin compromiso de la inmunidad. Presentamos el caso de una paciente sin antecedentes de alteraciones del sistema inmune y no expuesta a procedimientos invasivos, quien presentó una infección urinaria por Kocuria varians.
2
tesis doctoral
El presente estableció el grado de relación entre el desempeño docente con el nivel de percepción de los estudiantes de la carrera de Laboratorio clínico y anatomía patológica de la Universidad Norbert Wiener. La muestra estuvo conformada por los 44 docentes y 441 alumnos matriculados en el semestre 2017-I en la EAP de Tecnología Médica de la Carrera de Laboratorio Clínico y Anatomía patológica. Para evaluar el desempeño docente, se consideró: el nivel de cumplimiento de los programas, la eficiencia didáctica, el sistema de evaluación y la práctica de valores. Para evaluar el nivel de percepción de los estudiantes, se utilizó una encuesta con sus respectivos indicadores: cumplimiento de la política de evaluación, eficiencia de la gestión, manejo de recursos y la pertinencia en la toma de decisiones. Los resultados en la presente información nos permitieron concluir...
3
artículo
El género Kocuria es un microorganismo que forma parte de la microbiota de la piel y mucosas del hombre y algunos mamíferos. No es considerado como un patógeno primario, aunque ocasionalmente se han registrado reportes de infecciones en pacientes con compromiso de la inmunidad o tras procedimientos invasivos. En nuestro medio no hay evidencia de infecciones producidas por miembros de este género en sujetos sin compromiso de la inmunidad. Presentamos el caso de una paciente sin antecedentes de alteraciones del sistema inmune y no expuesta a procedimientos invasivos, quien presentó una infección urinaria por Kocuria varians. Palabras clave: Kocuria varians, pacientes inmunocomprometidos, infecciones urinarias.
4
artículo
Introducción: Las infecciones de tracto urinario se encuentran entre las infecciones de mayor prevalencia en la parte clínica. Son un problema de salud global y se pueden presentar con o sin síntomas. Los agentes bacterianos aislados en mayor frecuencia son Escherichia coli, Klebsiella spp y Proteus spp. Objetivo: Caracterizar las infecciones de tracto urinario producidas por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes hospitalizados, Lima 2016-2018. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 2 instituciones prestadoras de salud, en Lima, Perú, durante el periodo 2016-2018, a partir de los aislamientos de patógenos blee asociados a infecciones de tracto urinario. Se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas, enfermedades asociadas, agentes aislados, tratamiento y respuesta clínica. Resultados: Se obtuvo un registro de 117 pacientes, c...
5
artículo
Objective: To determine the variables associated with sedentary lifestyle in young students of a public institution of higher education in Lima-Peru. Materials and methods: An observational, cross-sectional, analytical, retrospective study. Data was collected from the students’ medical evaluation form and academic records. The sample consisted of 187 higher education students. Variables such as age, sex, weight, height, abdominal perimeter, academic term, academic performance and academic program were assessed. The students’ annual medical evaluation included answering the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ). For the identification of the variables associated with sedentary lifestyle, the chi square-test was used. A significance level of 95 % was accepted (p <0.05). Results: The average age was 18.6 years (CI 16.9 - 20.3), 80 % were male, 39 % were obese/overweigh...
6
artículo
El objetivo del estudio fue determinar el efecto que tiene el uso de mascarillas sobre el consumo máximo de oxígeno y el deterioro cognitivo en estudiantes universitarios de la Carrera de Educación Física. El diseño del estudio fue preexperimental, la muestra estuvo conformada por 28 estudiantes universitarios peruanos sanos (20 damas y 8 varones), el instrumento utilizado para medir el consumo máximo de oxígeno fue el test de Rockport y para observar el deterioro cognitivo se utilizó la escala de la evaluación cognitiva de Montreal (MOCA). Los resultados muestran disminución significativa ((p<0,000) del consumo máximo de oxígeno de 41 ml/kg/min cuando no usaron mascarilla a 37 ml/kg/min cuando usaron mascarilla durante el test de Rockport, también se observó deterioro cognitivo significativo (p<0,000), en los sujetos de estudio, disminuyeron de 25 a 21 en el puntaje del t...