Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Benavides Román, Alexander Masías', tiempo de consulta: 0.82s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene como problema general ¿Cómo se relaciona el clima organizacional y el desempeño docente en la I.E Politécnico Nacional del Callao, 2016?; y como objetivo general, determinar la relación entre el clima organizacional y desempeño docente en la I.E Politécnico Nacional del Callao, 2016. La metodología empleada para la presente tesis estuvo relacionada con un enfoque cuantitativo. La investigación en básica con un nivel descriptivo y el diseño de la investigación es correlacional y no experimental. La muestra estuvo representada por ochenta (80) docentes de dicha institución educativa. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue elaborado por el investigador y cuya validez se comprobó a través de juicio de expertos. Para obtener los resultados de la investigación, se utilizó el paquete estadístico SPSS...
2
tesis doctoral
La disruptiva de la presencialidad a la virtualidad debido a la pandemia afectó las actividades económicas, sociales y culturales del país. En el sistema de justicia ocurrió lo propio, se paralizaron y restringieron sus servicios a nivel nacional y se optó progresivamente en el trabajo remoto con el uso mediado y acelerado de las tecnologías; surgió entonces las competencias digitales como una necesidad en el justiciable para adaptarse al nuevo entorno, sin embargo, para aquellas personas como el adulto mayor sin habilidades en el uso de las nuevas tecnologías le fue complicado acceder a la justicia en virtualidad, lo cual puso en riesgo su derecho fundamental en el marco de una justicia digital y sin discriminación. Precisamente, el propósito de la investigación tuvo como objetivo analizar desde la perspectiva de expertos, las competencias digitales en adultos mayores y su de...
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como problema general ¿Cuál es el nivel de bullying en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa Politécnico Nacional del Callao, distrito de Carmen de la Legua-Reynoso, Callao-2015?; y como objetivo general, determinar el nivel de bullying en dichos estudiantes. La metodología empleada para la presente tesis estuvo relacionada con un enfoque cuantitativo. La investigación en básica con un nivel descriptivo y el diseño de la investigación es no experimental. La muestra estuvo representada por sesenta estudiantes varones de dicha I.E. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue adaptado del Test Acoso y Violencia Escolar (AVE) de Oñate y Piñuel, cuya validez se comprobó a través de juicio de expertos y con una confiabilidad de ,891. Para obtener los resultados...
4
artículo
El objetivo del presente estudio busca establecer la relación que existe entre la capacidad resiliente y el estrés que presentan los efectivos policiales que se desempeñan en la ciudad de Lima en tiempos de COVID-19. Para el presente estudio se utilizó la escala de resiliencia de 14 ítems (RS-14) la cual presenta una confiabilidad mediante alfa de Cronbach de .787 y para medir el estrés se elaboró un cuestionario en relación a la sintomatología que desarrolla una persona estresada en su dimensión física, psicología y conductual, encontrando una fiabilidad de .912 La muestra estuvo conformada por 408 efectivos policiales en actividad, de los cuales son 219 varones y 189 mujeres. Los resultados nos indican que existe relación entre la actitud resiliente y el estrés en los agentes policiales de Lima Metropolitana frente a la pandemia causada por la presencia del COVID-19. Se c...
5
artículo
Se considera la democracia como amplia serie de relaciones basadas en la vigencia de los derechos humanos. En consecuencia, supeditar las acciones médicas a la dignidad que contiene la vida, significa promover encuentros plurales y justos. En tanto, la investigación tiene el propósito de analizar la causalidad probabilística como sustento de la jurisprudencia democrática, con estudios de caso donde se consideran eventos fácticos con la finalidad de impulsar las reflexiones que justifican los hallazgos y las discusiones. Concluye que las acciones jurídicas al vigilar y controlar las prácticas de salud, al atender los límites de la causalidad probabilística, benefician la manifestación de coexistencias habitables al ser equitativas frente a la coyuntura actual de salud y la aparición de nuevos tipos de daños donde muchas veces la difícil prueba de la relación causal lleva a ...