Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Benavides Avellaneda, Jener Salomon', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Una de las últimas tendencias en el ámbito educativo se refiere a la integración efectiva de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este contexto se desarrolló un estudio con el objetivo de proponer una estrategia didáctica basada en B-learning, denominada EDUCOMB, para desarrollar la competencia del área Educación para el Trabajo – nivel secundaria. La investigación fue de tipo básico, enmarcado en el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal, con alcance descriptivo – proyectivo. La muestra estuvo conformada por 51 estudiantes y 3 docentes, a los que se aplicó 2 cuestionarios para el diagnóstico de las variables de estudio. Los resultados indican que la mayoría de estudiantes se encuentra en el nivel bajo respecto al desarrollo de la competencia del área EPT; asimismo, existe una problemática en los docentes r...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación está enmarcado en el contexto de las Tecnologías de la Información y Comunicación implementadas en el ámbito educacional. Consiste en diseñar y aplicar la estrategia didáctica Blended Learning, integrando en una propuesta educativa diversos recursos (presencialdistancia),y apoyada en el uso de un Aula Virtual como recurso pedagógico, de manera que dicha combinación permita elevar el rendimiento académico en el área de Educación para el trabajo de los estudiantes del tercer grado “C” de educación secundaria de la Institución Educativa “Manuel Gonzales Prada” de Pimentel – Chiclayo. El presente estudio consta de tres capítulos; el primero se refiere al análisis del objeto de estudio, en el que se presenta la ubicación de la I.E. “Manuel Gonzales Prada”, el problema y la metodología empleada. El segundo capítulo contiene...
3
artículo
El objetivo fue analizar la producción científica existente sobre el desarrollo de la competencia digital de los docentes de Educación Básica Regular, durante los años 2012 – 2022. En su metodología se consideró al enfoque cualitativo, paradigma interpretativo, de tipo documental, con diseño revisión bibliográfica y de alcance descriptivo analítico. En esta investigación utilizaron documentos electrónicos procedentes de las bases de datos indexadas como Scopus, Web Of Science, ScienceDirect, Scielo y latindex, considerándose, además, a los operadores booleanos “And, Or, Not”. Se seleccionó una muestra de 14 artículos en texto completo y originales, escritos en inglés, español y portugués, en cuyo contenido se abordó sobre la competencia digital docente desde el 2012 al 2022; los cuales fueron analizados para obtener información relevante. Se concluyó que la n...