1
documento de trabajo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
San Agustín de Hipona, en el método y contenido filosófico de su producción literaria temprana, frutos ante todo de su conversión cristiana, otorga a la divina auctoritas Christie un rol preeminente e insustituible de guía para la razón humana que busca la verdad. Particularmente en el De animae quantitate se demuestra que, en el proceso de indagación filosófica, toda auctoritas humana debe ceder ante la razón que indaga, la cual cumple con verificar siempre la validez de sus contenidos. Estas premisas configuran la relación maestro-discípulo en el pensamiento pedagógico agustino.
2
documento de trabajo
En sus obras, Dante revela una formación intelectual en la que es considerable la presencia e influencia de la historia y de la producción cultural del cristianismo tardoantiguo, adquirida por medio del estudio tanto de obras de sus coetáneos como de los mismos textos patrísticos. En estas páginas se exponen algunos aspectos generales (2) y particulares (3) de su formación y producción con el fin de mostrar de qué manera el Padre de la lengua italiana estima y utiliza modelos literarios (3.1), elementos filosóficos y sabiduría bíblico-teológica (3.2) relativos a la antropología (3.2.1) y a la política (3.2.2), provenientes de los Padres de la Iglesia, en vista de promover la renovación religioso-espiritual y cultural de clérigos, religiosos y laicos. Para ello, emplearemos una metodología cualitativa sincrónica que aplique Análisis Literario Moderno con el fin de ofrec...
3
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El autor muestra a manera de síntesis los momentos y paradigmas del encuentro entre la cultura greco-romana y el cristianismo antes del Concilio de Nicena en el 325 p. C. Examina de manera magistral los escritos de historiadores, literatos, teólogos y filósofos para presentar los momentos y personajes más relevantes de este encuentro y diálogo que causó fricciones y luchas en busca de la propia identidad.
4
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El autor muestra a manera de síntesis los momentos y paradigmas del encuentro entre la cultura greco-romana y el cristianismo antes del Concilio de Nicena en el 325 p. C. Examina de manera magistral los escritos de historiadores, literatos, teólogos y filósofos para presentar los momentos y personajes más relevantes de este encuentro y diálogo que causó fricciones y luchas en busca de la propia identidad.