1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Distintas investigaciones han analizado la relación entre la comprensión y el uso de los diferentes registros de representación cuando se trata de representar un objeto matemático, evidenciando que algunos de ellos son predominantes respecto a otros; además, nos muestran también las conversiones que son más utilizadas y su relación con las dificultades que presentan los estudiantes. Esto evidencia la importancia de identificar los tipos de registros y conversiones predominantes en las prácticas matemáticas de estudiantes de educación básica regular (EBR) del Perú. En esta investigación analizaremos la comprensión del objeto función, tomando como referencia las investigaciones realizadas en otros países con estudiantes de educación secundaria y primeros ciclos de educación superior. Esta investigación toma como base teórica la Teoría de Registros de Representación S...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Distintas investigaciones han analizado la relación entre la comprensión y el uso de los diferentes registros de representación cuando se trata de representar un objeto matemático, evidenciando que algunos de ellos son predominantes respecto a otros; además, nos muestran también las conversiones que son más utilizadas y su relación con las dificultades que presentan los estudiantes. Esto evidencia la importancia de identificar los tipos de registros y conversiones predominantes en las prácticas matemáticas de estudiantes de educación básica regular (EBR) del Perú. En esta investigación analizaremos la comprensión del objeto función, tomando como referencia las investigaciones realizadas en otros países con estudiantes de educación secundaria y primeros ciclos de educación superior. Esta investigación toma como base teórica la Teoría de Registros de Representación S...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación se refiere al estudio del cuerpo de los números p-ádicos ℚ (con número primo) y algunas de sus propiedades. El cuerpo ℚ , al igual que el cuerpo de los números reales es una compleción de los números racionales, a partir de una norma diferente del valor absoluto usual: la norma p-ádica. Este estudio surge ante la inquietud de saber si el análisis realizado en el cuerpo de los números p-ádicos será similar al cuerpo ya conocido de los números reales ℝ, ya que ambos son compleciones de ℚ. Considero que, es la oportunidad de visitar una parte importante de la matemática que es un punto de encuentro entre el análisis y el álgebra: el universo p-ádico. El trabajo de investigación es de tipo básico, con un diseño no experimental y se usó el método deductivo – demostrativo y pertenece a la línea de Análisis Funcional y Ecuaciones Difer...