1
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Nuestra Lima de inicios de 1900 estaba llena de tradiciones tales como las vivanderas, las serenatas, sus casonas, balcones, sus pregones anunciando la venta de revolución caliente, de pescadito fresco, de flores o mistura de flores, velas, y en algunos lugares todavía enunciando la hora. Una Lima que cantaba y lloraba el duelo de la pos guerra. Esta Lima se desarrolló en medio de reformas que apuntaban a consolidar, después de los horrores de la guerra, una nueva identidad nacional. Dentro de este proceso el arte como también muchas de las prácticas culturales como la música y la danza, fue muy cambiante en todo el siglo XX. Se pudo ver la distinción social, presente hasta nuestros días, como por ejemplo en lo que solían escuchar los jóvenes de la época, un joven que vivía en Miraflores, no escuchaba lo mismo que un joven en la Victoria, como tampoco en el Cercado. Por ello...