1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

Diferentes investigaciones realizadas, revelan que los costos de operación de los vehículos dependen de la magnitud de las irregularidades superficiales del pavimento, afectando la velocidad de circulación, deterioro de los vehículos y el consumo de combustible. Los efectos dinámicos producidos por las irregularidades de las carreteras, pueden reflejarse no sólo en los vehículos, sino también en modificaciones del estado de esfuerzos y deformaciones en la estructura del pavimento, lo que puede incrementar los costos en las actividades de conservación y rehabilitación. Con dicho objetivo se calculó el índice de rugosidad internacional del km 0+000 hasta el km 10+460 de la carretera Vilcacoto–Acopalca, utilizando un equipo de bajo costo, bajo rendimiento, pero gran precisión y fácil manejo, como es el equipo de MERLIN1 . Conocer la regularidad superficial del pavimento desd...
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

En este trabajo, de investigación titulado:”Sistema Hidráulico con Simulación Numérica contra Incendios en la Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro - Huancayo” se dividió para su mejor entendimiento en 7 capítulos basados en la identificación de un correcto uso metodológico para la construcción de un Sistema Hidráulico para poder ser usado en un incendio suscitado en el área de almacén de materia prima de la mencionada Empresa textil. En el capitulo I; se hizo el planteamiento del problema con su debida identificación y caracterización, luego se justifica la importancia del Proyecto de investigación mediante objetivos generales y específicos y finalmente con la hipótesis. En el capitulo II; se explico a través de los principios básicos de la Hidráulica de protección contra incendios, mediante la presión, teorema de Bernoulli, perdida de carga de una tub...
3
tesis de maestría
Efectos que produce la conversión a GLP en el performance de los motores de marca Toyota en Huancayo
Publicado 2022
Enlace

En los primeros decenios del siglo XXI, en el ámbito mundial, no se vislumbran grandes descubrimientos de recursos energéticos tradicionales. Este panorama universal señala que las demandas aumentarán sobre los recursos energéticos más accesibles y económicos, en particular hacia los no renovables de petróleo, gas natural, carbón e hidroeléctricos u otros derivados. Para lo cual, la llegada del Gas Licuado de Petróleo (GLP) al país y a la ciudad de Huancayo, trajo consigo el ahorro económico al parque automotor, pero la duda que si la conversión a GLP nos conllevará a la mejora del performance y vida útil del motor, por ende realizaremos el siguiente trabajo de investigación, ya que existe la siguiente interrogante: ¿Qué efectos produce la conversión a GLP en el performance de los motores de marca Toyota en Huancayo?, que centremos el objetivo de la investigación en ...
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El sector agrícola es uno de los sectores más importantes para Perú, siendo la actividad económica más importante para el medio rural y de las cadenas de producción de alimentos. Gracias a la interacción con agricultores de Junín hemos podido observar la disparidad en las capacidades de negociación entre los pequeños, medianos agricultores y los intermediarios lo cual resulta en una menor proporción de las ganancias para los agricultores por la venta de sus productos. En Perú más del 60% de los alimentos consumidos son producidos por pequeños y medianos agricultores los cuales son los más afectados por la acción de los intermediarios. Por tanto, planteamos una solución para el problema de nuestros agricultores, teniendo como objetivo mejorar sus ingresos por la venta de sus productos. Para abordar este desafío, proponemos mejorar la cadena de distribución de la papa y ...
5
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El sector agrícola es uno de los sectores más importantes para Perú, siendo la actividad económica más importante para el medio rural y de las cadenas de producción de alimentos. Gracias a la interacción con agricultores de Junín hemos podido observar la disparidad en las capacidades de negociación entre los pequeños, medianos agricultores y los intermediarios lo cual resulta en una menor proporción de las ganancias para los agricultores por la venta de sus productos. En Perú más del 60% de los alimentos consumidos son producidos por pequeños y medianos agricultores los cuales son los más afectados por la acción de los intermediarios. Por tanto, planteamos una solución para el problema de nuestros agricultores, teniendo como objetivo mejorar sus ingresos por la venta de sus productos. Para abordar este desafío, proponemos mejorar la cadena de distribución de la papa y ...