1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMEN El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del tamaño de partícula de pectina de naranja y el tiempo de contacto en la disminución del contenido de hierro en aguas ácidas de los relaves mineros procedentes del centro minero de Quiruvilca, Departamento de la Libertad, cuya concentración inicial de Fe fue de 540,52 ppm. Tras someter los efluentes a los diferentes tratamientos, se obtuvo una mayor adsorción del Fe con el mayor tamaño de partícula (malla # 50) y con el menor tiempo de contacto en agitación (4 horas), con una reducción del 54% con respecto a la concentración inicial de Fe. Concluyendo que se logra una considerable disminución del contenido de Fe en las aguas ácidas trabajando con un menor tiempo de contacto y un mayor tamaño de partícula de pectina.
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Este trabajo propone un plan estratégico integral para INTI BANK en el periodo 2025–2029, orientado a optimizar su rentabilidad y participación en el mercado financiero peruano. A partir de un diagnóstico profundo de su entorno interno y externo, se identificó como principal problemática la ausencia de una estrategia diferenciadora en productos financieros, lo que ha limitado su competitividad y eficiencia operativa, especialmente frente al segmento MYPE. La investigación se sustentó en herramientas como el Análisis FODA, la Matriz de Ansoff, el análisis VRIO, entre otros, complementados con una investigación de mercado basada en 408 encuestados y entrevistas a expertos del sector. Esto permitió diseñar objetivos SMART y definir estrategias funcionales en cinco áreas clave: Marketing, Operaciones, Recursos Humanos, Responsabilidad Social y Finanzas.
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la frecuencia de hospitalizaciones inadecuadas en el Servicio de Oncología del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo en el periodo setiembre a noviembre del año 2017. Materiales y métodos: El estudio realizado fue de tipo no experimental, descriptivo y retrospectivo. La población estudiada fueron los pacientes hospitalizados en el servicio de oncología, a quienes se les aplicó la ficha del Protocolo de Evaluación de la Adecuación (AEP). Resultados: Se realizaron 113 hospitalizaciones, la población mayor de 65 años fue el 36,28%, el 13,27% eran analfabetos y sólo el 8,84% tenía estudios superiores, el 57,52% fueron de sexo femenino y el 42,47% de sexo masculino. Se encontró que el 1,76% de las hospitalizaciones fueron inadecuadas, siendo todas mujeres, en el turno tarde el 3,57% fueron hospitalizaciones inadecuados. La población proveniente del De...