1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tiene la finalidad de realizar el “Diagnostico de los Sistemas de Producción Agrícola en la micro cuenca de Sambaray, Santa Ana - La Convención – Cusco”, en la campaña 2015, empleando la metodología del enfoque de sistemas. Para determinar los factores que inciden en la producción se utilizó mapas de fuente IGN, así como los análisis de suelos para efectuar la caracterización de suelos; para identificar los sistemas de cultivos y caracterizar las unidades agropecuarias (UAs) se empleó hojas de encuesta debidamente formuladas a 81 agricultores, los datos tabulados fueron procesados en el Software Minitab v. 17. Para realizar la tipificación de productores y el diseño de fincas se realizó el análisis cluster y la regla de agrupación fue la de los vecinos lejanos. Para determinar las potencialidades y limitantes de la producción agropecuar...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación titulado “Gestión empresarial y Competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba, La Convención – 2019” tuvo por finalidad determinar la relación entre la gestión empresarial y la competitividad de las Mypes agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba, así como también entre las dimensiones Planificación, Organización, Dirección y Control y la variable competitividad. Para ello, la investigación de acuerdo a su fin científico aplicativo, fue de tipo descriptivo – correlacional de corte transversal, considerando una población y muestra de estudio de 121 Mypes de diferentes distritos que componen la cuenca del Alto Urubamba. La técnica de recolección de datos utilizada en el estudio fue la encuesta, habiendo diseñado un instrumento como es el cuestionario, considerando 17 ítems para la variable gestión emp...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación fue determinar la relación entre el currículo por competencias y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Ingeniería Agronómica de una Universidad Pública de Quillabamba – 2021 . El tipo de investigación, corresponde a un tipo correlacional con un diseño de investigación M → O (Muestra → Observación), tratando de medir la relación entre dos variables. En cuanto al instrumento de recolección de información empleado en el proceso de recopilación de datos en campo, corresponde a la encuesta, para lo cual se construyó el instrumento con 23 ítems para la variable currículum por competencias y 08 ítems en la variable aprendizaje significativo, conteniendo un total de 31 preguntas; Estas preguntas se ordenaron en un formulario y se enviaron para su validez y confiabilidad utilizando el juicio de expertos y una prueba piloto par...