Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Bastante González, Claudia Susana', tiempo de consulta: 1.62s Limitar resultados
1
tesis de grado
El estudio de la arquitectura monumental ha sido siempre uno de los pilares de la investigación arqueológica. En los Andes Centrales fueron los trabajos pioneros de Max Uhle los que iniciaron toda la serie de estudios en grandes complejos arqueológicos, incluyendo los estudios en la Costa Central del Perú con sus investigaciones en Pachacamac. Es en esta parte de la costa peruana donde los estudios acerca de la arquitectura monumental han ido en aumento, particularmente en los últimos años. En el año 2007, ante la necesidad de recuperar uno de los sitios monumentales de mayor envergadura de la Costa Central, se inicia el Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor en el Complejo Arqueológico Mateo Salado, ante la iniciativa del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, con financiamiento del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), y ejecutado p...
2
tesis de grado
El estudio de la arquitectura monumental ha sido siempre uno de los pilares de la investigación arqueológica. En los Andes Centrales fueron los trabajos pioneros de Max Uhle los que iniciaron toda la serie de estudios en grandes complejos arqueológicos, incluyendo los estudios en la Costa Central del Perú con sus investigaciones en Pachacamac. Es en esta parte de la costa peruana donde los estudios acerca de la arquitectura monumental han ido en aumento, particularmente en los últimos años. En el año 2007, ante la necesidad de recuperar uno de los sitios monumentales de mayor envergadura de la Costa Central, se inicia el Proyecto de Investigación, Conservación y Puesta en Valor en el Complejo Arqueológico Mateo Salado, ante la iniciativa del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, con financiamiento del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), y ejecutado p...
3
informe técnico
Descripción: Curso de especialidad en la carrera de Administración y Negocios Internacionales, de carácter teórico y práctico dirigido a los estudiantes del décimo ciclo y que busca generar una visión holística del actual panorama económico mundial. A través del desarrollo de la asignatura, los estudiantes toman consciencia sobre la importancia de interrelaciones existentes entre los actores y sucesos de la economía y la política internacional, y, por tanto, su impacto en las diversas áreas de los negocios internacionales, desde el comercio internacional, las políticas macroeconómicas y el choque de civilizaciones. A través del análisis de la información de diferentes REGIONES del mundo, el alumno desarrollará su capacidad de identificar los problemas y las oportunidades derivadas de los cambios en el entorno internacional a fin de utilizarlos para gestionar negocios i...