1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Perú es un país privilegiado, poseedor de muchos ecosistemas considerados únicos en el mundo, y todos suministran bienes y servicios económicamente valiosos, dentro de ellos se encuentran los humedales. Virrilá es un humedal que brinda varios bienes y servicios a los cuales no se les ha asignado valores económicos cuantitativos. Con el objetivo de determinar el valor económico total ambiental de los bienes y servicios, se evaluó el humedal de Virrilá durante los meses de febrero a diciembre del 2019, empleando diferentes metodologías tanto para los bienes como para los servicios del ecosistema. Se registraron 16 especies de peces, 5 de reptiles, 64 de aves, 1 de mamífero y 22 de flora; asimismo se entrevistaron a 133 turistas nacionales y a 356 personas se aplicó una encuesta, todas ellas pertenecientes a 5 centros poblados aledaños al estuario. El Valor económico de los...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Es indiscutible el aporte en taninos y gomas a la industria de curtiembres, tintes y la medicina, nacional e internacional de Caesalpinia spinosa “taya”, por no mencionar los ingentes servicios ambientales que brinda; lamentablemente, su producción en Perú se reduce a cubrir sólo el 20 % de la demanda mundial, debido a la falta de técnicas que permitan obtener ejemplares sanos y uniformes a gran escala. Por ello, la presente investigación, se avocó a determinar el porcentaje de prendimiento en Caesalpinia spinosa “taya” por injertos tipo “t” y “cuña” en Tambogrande, Piura – Perú. Se procedió a colectar y cicatrizar las “púas yemeras” de los árboles plus de “taya”, para luego colocarlas en un cooler, a fin de ser trasladadas al campo experimental, donde se llevó a cabo el proceso de injertación. La toma de datos se realizó a los 15, 30 y 60 días. E...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Es indiscutible el aporte en taninos y gomas a la industria de curtiembres, tintes y la medicina, nacional e internacional de Caesalpinia spinosa “taya”, por no mencionar los ingentes servicios ambientales que brinda; lamentablemente, su producción en Perú se reduce a cubrir sólo el 20 % de la demanda mundial, debido a la falta de técnicas que permitan obtener ejemplares sanos y uniformes a gran escala. Por ello, la presente investigación, se avocó a determinar el porcentaje de prendimiento en Caesalpinia spinosa “taya” por injertos tipo “t” y “cuña” en Tambogrande, Piura – Perú. Se procedió a colectar y cicatrizar las “púas yemeras” de los árboles plus de “taya”, para luego colocarlas en un cooler, a fin de ser trasladadas al campo experimental, donde se llevó a cabo el proceso de injertación. La toma de datos se realizó a los 15, 30 y 60 días. E...