1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la relación entre monitoreo electrónico fetal intraparto y el Apgar del recién nacido, Hospital II – 2 Tarapoto, 2021. La investigación fue básica de diseño no experimental, cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, correlacional. La población fueron 323 historias clínicas de gestantes y la muestra por 176 gestantes. La técnica fue análisis documental y el instrumento ficha de recolección de datos. Resultados: Las características de la categoría I del Monitoreo electrónico fetal intraparto fueron, frecuencia cardíaca fetal 78.6% normal, 14.3% taquicardia y 7.1% bradicardia. Según variabilidad línea de base 76.2% fue moderada, 21.4% mínima y 2.4% saliente. Al evaluar la aceleración el 90.5% estuvo presente y 9.5% ausente. Más de la mitad 57.1% no presentó desaceleración y 42.9% DIP I. Referente a los movimientos fet...