1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación busca evaluar empíricamente la potencial existencia de desigualdades horizontales entre las personas con discapacidad de movilidad (PcDM) indígenas y no indígenas en la situación de pobreza multidimensional. Para realizar dicho ejercicio, se propone una metodología que consta de tres etapas. En primer lugar, utilizando los datos disponibles en la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) de 2012 entorno a la lengua materna y el auto-reporte del origen étnico, se definen las variables que permiten identificar a los grupos de PcDM indígena y no indígena. Posteriormente, se elabora una propuesta de dimensiones de la pobreza específicas para las PcDM. Finalmente, en base a dicha elección de dimensiones de la pobreza y a partir de la familia de indicadores de pobreza multidimensional basados en la metodología de Alkire y Foster, se realizan com...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Esta investigación busca evaluar empíricamente la potencial existencia de desigualdades horizontales entre las personas con discapacidad de movilidad (PcDM) indígenas y no indígenas en la situación de pobreza multidimensional. Para realizar dicho ejercicio, se propone una metodología que consta de tres etapas. En primer lugar, utilizando los datos disponibles en la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) de 2012 entorno a la lengua materna y el auto-reporte del origen étnico, se definen las variables que permiten identificar a los grupos de PcDM indígena y no indígena. Posteriormente, se elabora una propuesta de dimensiones de la pobreza específicas para las PcDM. Finalmente, en base a dicha elección de dimensiones de la pobreza y a partir de la familia de indicadores de pobreza multidimensional basados en la metodología de Alkire y Foster, se realizan com...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Studies on the simultaneous relationships between monetary, multidimensional, and subjective poverty in low- and middle-income countries remain scarce and face critical limitations, including reliance on inaccurate monetary data, narrow non-monetary indicators, unclear poverty identification criteria, and limited focus on overlaps and joint incidences of poverty forms. Using data from the 2022 Peruvian National Household Survey, we address these gaps in five ways. First, we estimate monetary poverty using detailed household consumption data. Second, we measure multidimensional poverty across a comprehensive set of dimensions. Third, we establish clear identification criteria to determine who is poor according to the monetary, multidimensional, and subjective measures. Fourth, we analyze overlapping poverty patterns to identify subgroups experiencing multiple poverty forms. Fifth, we intr...