1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La reserva ecológica Chaparrí, es una reserva de bosque seco producto de una adaptación por parte de comunidades de contingencia, que en los últimos años se han visto vulneradas por grandes proyectos, como la represa Tinajones, que ignoran la cultura local, depredando los últimos vestigios de paisaje. Esta infraestructura discrimina a las comunidades del bosque seco mediante sus políticas ecológicas, implantando así un modelo de explotación agrícola insostenible y un estilo de vida contracultural. El proyecto propone el reciclaje, expansión y reinterpretación de estas infraestructuras de modo tal que se conecten con las comunidades contingencia transformándolas en comunidades de resiliencia. Se crea así un nuevo modelo de sostenibilidad para las comunidades a partir de la capitalización del bosque seco, creado a partir de la infraestructura hídrica preexistente. Se busca...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En las últimas décadas, el arte vitral pierde su presencia y relevancia en el panorama arquitectónico en Lima. La prueba de esto se manifiesta a través de un análisis histórico y crítico de tres vitrales en edificios construidos y diseñados en momentos distintos de la arquitectura peruana, que abarcan desde la modernidad hasta la contemporaneidad. El análisis de estos tres casos está relacionado a los vínculos que comparten el arte y la arquitectura: conceptualización, materialidad y experiencia espacial. Estos conceptos evidencian de manera irrefutable la unión que comparten estos dos campos cuando coexisten en un mismo espacio. El objetivo principal es vislumbrar la importancia del arte vitral en el proceso de diseño de la arquitectura, eliminando así la brecha de diseño que divide progresivamente estas dos profesiones debido a las preconcepciones de la sociedad contemp...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La reserva ecológica Chaparrí, es una reserva de bosque seco producto de una adaptación por parte de comunidades de contingencia, que en los últimos años se han visto vulneradas por grandes proyectos, como la represa Tinajones, que ignoran la cultura local, depredando los últimos vestigios de paisaje. Esta infraestructura discrimina a las comunidades del bosque seco mediante sus políticas ecológicas, implantando así un modelo de explotación agrícola insostenible y un estilo de vida contracultural. El proyecto propone el reciclaje, expansión y reinterpretación de estas infraestructuras de modo tal que se conecten con las comunidades contingencia transformándolas en comunidades de resiliencia. Se crea así un nuevo modelo de sostenibilidad para las comunidades a partir de la capitalización del bosque seco, creado a partir de la infraestructura hídrica preexistente. Se busca...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En las últimas décadas, el arte vitral pierde su presencia y relevancia en el panorama arquitectónico en Lima. La prueba de esto se manifiesta a través de un análisis histórico y crítico de tres vitrales en edificios construidos y diseñados en momentos distintos de la arquitectura peruana, que abarcan desde la modernidad hasta la contemporaneidad. El análisis de estos tres casos está relacionado a los vínculos que comparten el arte y la arquitectura: conceptualización, materialidad y experiencia espacial. Estos conceptos evidencian de manera irrefutable la unión que comparten estos dos campos cuando coexisten en un mismo espacio. El objetivo principal es vislumbrar la importancia del arte vitral en el proceso de diseño de la arquitectura, eliminando así la brecha de diseño que divide progresivamente estas dos profesiones debido a las preconcepciones de la sociedad contemp...