1
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo hacer un análisis de la atención integral en los servicio de cuidado diurno del distrito de Carabayllo en cada uno de sus componentes como son: atención Alimentaria y Nutricional, Cuidado de la Salud Infantil, Aprendizaj e Infantil y el Trabajo con familias consideradas como subcategorías de la atención integral. Para esta investigación cualitativa estudio de caso, se identificó a los actores involucrados en el servicio de cuidado diurno con una permanencia como mínimo de un año a quienes se entrevistaron y cuyos resultados obtenidos de las entrevistas semi estructuradas las cuales fueron transcritas, procediendo a la categorización de la información. Los resultados obtenidos para cada una de las sub categorías han sido confrontados con los antecedes y los objetivos del programa cunas para hacer un análisis de cada una de las subcategorí...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general el describir las diferencias que existen en la evaluación comparativa en el cumplimiento de metas de atención del Programa Cuna Más por Comités de Gestión de enero a diciembre del 2015, la población de 531 beneficiarios, la muestra no probabilística consideró toda la población, en los cuales se ha empleado la variable: Metas de Atención Programa Cuna Más. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel comparativo, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Fichaje de Registro Estadístico, que brindó información acerca de las metas de atención del Programa Cuna Más por Comités de Gestión de enero a diciembre del 2015, cuyos resultados se presentan gráf...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general el describir las diferencias que existen en la evaluación comparativa en el cumplimiento de metas de atención del Programa Cuna Más por Comités de Gestión de enero a diciembre del 2015, la población de 531 beneficiarios, la muestra no probabilística consideró toda la población, en los cuales se ha empleado la variable: Metas de Atención Programa Cuna Más. El método empleado en la investigación fue el hipotético deductivo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel comparativo, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Fichaje de Registro Estadístico, que brindó información acerca de las metas de atención del Programa Cuna Más por Comités de Gestión de enero a diciembre del 2015, cuyos resultados se presentan gráf...