1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En esta investigación de tipo cuantitativa, nivel correlacional y diseño no experimental transversal, se tuvo como objetivo evaluar los criterios que intervienen en la selección de un método de explotación minera con la aplicación de la Inteligencia Artificial, teniendo como caso de aplicación al Yacimiento de Hierro ubicado en la localidad de Ventanillas, distrito de Yonán. Se desarrollaron 7 algoritmos de Redes Neuronales Artificiales (RNA) en Matlab, considerando como datos de entrada a 21 subcriterios agrupados en 5 Criterios generales. Y como salidas posibles 9 métodos de explotación. Luego de un proceso de entrenamiento de las RNA, se procedió a realizar el testeo con datos obtenidos del Yacimiento en estudio. Se tuvo un desempeño probado entre el rango 80% y 95% y un error promedio entre el 6% y 16%, lo que nos permitió estimar con éxito la alternativa de método de ...
2
tesis de grado
Estimación de las características geomecánicas del macizo rocoso mediante la inteligencia artificial
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN La Inteligencia Artificial, cada vez está más presente en diversas actividades humanas, los avances tecnológicos son el soporte de múltiples procesos automatizados orientados a la optimización del funcionamiento general en un proyecto; en la minería, son muchas las actividades críticas que merecen una importante atención; entre ellas la geomecánica, que representa el estudio fundamental a llevado a cabo a lo largo del desarrollo de un proyecto minero, principalmente en las fases de exploración, diseño y explotación. En esta revisión se busca armonizar la aplicación de la Inteligencia Artificial y sus técnicas (como las redes neuronales) con la estimación de las características geomecánicas de un macizo rocoso. En las bases de datos académicas como Scielo, Redalyc, Researchgate y el buscador Google Académico, existe información referente a este tema, en tal se...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación, tiene como propósito determinar el impacto de la agricultura en la generación del desarrollo económico en la provincia de Cajamarca, en ese contexto, se estudió a los factores determinantes, encontrándose que existe un importante potencial representado por 52,253 Unidades Agropecuarias (UA) con tierras disponibles (63,613 has), las que se encuentran atomizadas en pequeñas superficies menores a 5 has, además solo 36% se encuentra bajo riego. Los productores agropecuarios hacen poco uso de tecnología agrícola, tienen un mínimo acceso a asistencia técnica y son muy pocos los que han accedido a un crédito o financiamiento apropiados. La recopilación y procesamiento de la información tiene como fuente de datos al IV CENAGRO 2012, ha permitido realizar el diagnóstico situacional de los recursos disponibles; además, de la información de la Encuesta Nacional...