Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Barco Díaz, Mayra Guisela', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Validar mensajes educativos en Alimentación Saludable para los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales y Métodos: El estudio se llevó a cabo en tres fases. En la primera fase se aplicó en una muestra para estudiantes en dos encuestas (frecuencia de alimentos y de hábitos), y en la segunda fase, se validaron los mensajes educativos con un grupo de siete expertos mediante el método Delphi; en la tercera fase se realizó la validación operativa en cuarenta estudiantes mediante grupos focales y entrevistas a profundidad. Resultados: Los resultados de la primera fase mostraron que el 30% de los estudiantes no toman desayuno, 23 % no almuerza y el 64% no cena diariamente. El 47% de estudiantes almorzaba en el comedor universitario. El 23% de ellos consumía pescado menos de una vez por semana, el...
2
artículo
Objective: To describe the frequency of food consumption in teens and young adults with Down syndrome from three private workshops. Materials and methods: A questionnaire on the frequency of food consumption was administered to the study population’s parents to find out their children’s food habits. Results: Fifty-five percent (55 %) of the study population consumed dairy products on a daily basis, 60 % lean meat 3 to 4 times per week, 75 % legumes 3 to 4 times per week, 5 % fish 4 times or more per week, 15 % eggs 3 times per week, 45 % fruits daily, 25 % greens and vegetables every day, 100 % sweetened beverages daily, 45 % cakes or cookies during the week, 40 % butter or margarine during the week, 30 % sausages and lunch meats during the week, and 40 % candies during the week. Conclusions: More than half of the participants had an adequate consumption of dairy products, lean meat ...
3
tesis de maestría
Promover una alimentación saludable es muy importante en las personas con Síndrome de Down (SD) debido a sus características propias del metabolismo y la digestión. La presente investigación busca determinar el efecto de la intervención educativa sobre los conocimientos y prácticas en alimentación saludable (AS) en los estudiantes con SD que acuden a un centro de talleres educativos. El tipo de estudio fue preexperimental. La muestra estuvo conformada por siete estudiantes varones y tres mujeres de un centro de talleres educativos. En la fase del diagnóstico que se realizó una evaluación de conocimientos en AS a los estudiantes con SD y se les aplicó un cuestionario de prácticas alimentarias de sus hijos con SD a las madres de familia. En la fase de intervención se tuvieron siete ejes temáticos, para los cuales se realizaron un total de 19 actividades de aprendizaje acerca...