1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN El trabajo en la etapa de la niñez es un problema social de gran envergadura. La cifra de niños involucrados en actividades productivas va en aumento a nivel mundial; esta realidad asociada a la pobreza estructural de la sociedad ha generado la aparición progresiva de movimientos que buscan controlar o restringir el trabajo infantil, en pos de proteger a los niños y niñas de toda responsabilidad y presión prematura para su edad y potencialmente dañinas para su desarrollo integral. A lo que la pregunta cae por sentada; ¿Cuáles son los Fundamentos Jurídicos Acerca Del Trabajo Infantil Y La Vulneración Al Principio De Interés Superior De Los Niños Trabajadores? Ante esto el presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar cuáles son los Fundamentos Jurídicos Acerca Del Trabajo Infantil Y La Vulneración Al Principio De Interés Superior De Los Niños ...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación, titulada “IMPLICANCIAS JURÍDICAS DERIVADAS DE LA REGULACIÓN NORMATIVA QUE PRETENDE ASEGURAR LA OPTIMIZACIÓN DEL PRINCIPIO DE INTERÉS SUPERIOR DE LOS NIÑOS TRABAJADORES CON EDADES MÍNIMAS, PERTENECIENTES A LA ASOCIACIÓN MANTHOC, CAJAMARCA-2021”, tiene como objeto de estudio Analizar las implicancias jurídicas derivadas de la regulación normativa que pretende asegurar la optimización del principio de interés superior de los niños trabajadores con edades mínimas, pertenecientes a la asociación MANTHOC, Cajamarca-2021. El tipo de investigación que se manejó es cualitativo, tipo no experimental y el método utilizado es deductivo y dogmático. Asimismo, se empleó como técnica una encuesta que se aplicó a 50 niños trabajadores. A la luz de cuyo análisis se concluyó que, actualmente, el Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos ...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio, analítico y correlacional y de corte transversal, tuvo como objetivo determinar y analizar la relación entre las condiciones de trabajo y las expectativas de vida de los niños trabajadores. La muestra estuvo constituida por 62 niños de 6 a 11 años de edad, de una población de 196, los mismos que fueron seleccionados de acuerdo a las edades comprendidas entre 6 a 11 años de enero – diciembre. Los principales resultados señalaron que: 59.7% son varones, 67.7% manifestó que vivía con papá, mamá y hermanos, 48.4%, ya laboran entre uno y seis meses y 58.1% lo hacen en horarios de tarde de 1 a 7 p.m.; 53.2% indican trabajar de “vez en cuando”, mientras que 27.4% indica hacerlo todos los días. Los niños de estudio refieren que la ganancia mayormente la destinan para alimentación y el 11.3% en vestido y sólo 59.7% indica estar afiliado al SIS. Finalment...