Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Banda Pérez, Antonieta de Jesús', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente ensayo corresponde a una revisión bibliográfica profunda sobre los cuidados culturales durante el puerperio en mujeres indígenas y su aporte para la enfermería transcultural. El cuidado en las zonas indígenas tiene que ver con la cosmovisión de sus propias creencias, costumbres, tradiciones y normas relacionadas con la salud o el tratamiento de la enfermedad. En general, los estados con mayor presencia indígena presentan los niveles más altos de mortalidad materna. Se concluye que la comprensión de las costumbres, las creencias y acciones asociadas al puerperio, es el primer paso para integrar esta práctica en esquemas alternativos de atención, cuyo objetivo sea la eliminación paulatina de los riesgos asociados a una maternidad en condiciones de desigualdad, inaccesibilidad y marginación. Esto permitirá fortalecer el primer nivel de atención de salud con la est...
2
artículo
El presente ensayo corresponde a una revisión sobre los cuidados culturales en el recién nacido en las mujeres indígenas y su aporte para la enfermería transcultural. En las zonas indígenas, el cuidado posee una cosmovisión de sus propias creencias, costumbres, tradiciones y normas relacionadas con la salud o el tratamiento de la enfermedad. En general, los estados con mayor presencia indígena presentan los niveles más altos de mortalidad materna. El conocer los cuidados culturales permite identificar y significar las prácticas y creencias que suelen pensarse como tradiciones retrógradas comparadas con el avance técnico científico al establecer un puente de comunicación entre los cuidados propios que tienen las mujeres indígenas. Se concluye en concreto el nacimiento de un niño es considerado un acontecimiento de gran importancia social y cultural no sólo para la familia,...
3
artículo
This essay is a review of ethnography and its relationship to nursing care. In the case of ethnography, epistemologically it is about immersing a culture and the art of seeing, learning and interpreting reality in through engagement with participants, either openly or secretly in their environment. Therefore, the role of researchers in data collection is crucial in conducting ethnographic research, as this design will generate rich and deep data. The purpose is to understand the background or phenomena under study and require the researcher to conduct field visits, be reflective and consider their own assumptions and premises to strengthen the research findings. As mentioned by Leiniger, ethno-nursing is considered a qualitative research method that focuses on recording, describing, explaining and interpreting the visions, meanings of the objects of information in a natural, open and ind...
4
artículo
El presente ensayo corresponde a una revisión bibliográfica profunda sobre los cuidados culturales durante el puerperio en mujeres indígenas y su aporte para la enfermería transcultural. El cuidado en las zonas indígenas tiene que ver con la cosmovisión de sus propias creencias, costumbres, tradiciones y normas relacionadas con la salud o el tratamiento de la enfermedad. En general, los estados con mayor presencia indígena presentan los niveles más altos de mortalidad materna. Se concluye que la comprensión de las costumbres, las creencias y acciones asociadas al puerperio, es el primer paso para integrar esta práctica en esquemas alternativos de atención, cuyo objetivo sea la eliminación paulatina de los riesgos asociados a una maternidad en condiciones de desigualdad, inaccesibilidad y marginación. Esto permitirá fortalecer el primer nivel de atención de salud con la est...
5
artículo
El presente ensayo corresponde a una revisión sobre los cuidados culturales en el recién nacido en las mujeres indígenas y su aporte para la enfermería transcultural. En las zonas indígenas, el cuidado posee una cosmovisión de sus propias creencias, costumbres, tradiciones y normas relacionadas con la salud o el tratamiento de la enfermedad. En general, los estados con mayor presencia indígena presentan los niveles más altos de mortalidad materna. El conocer los cuidados culturales permite identificar y significar las prácticas y creencias que suelen pensarse como tradiciones retrógradas comparadas con el avance técnico científico al establecer un puente de comunicación entre los cuidados propios que tienen las mujeres indígenas. Se concluye en concreto el nacimiento de un niño es considerado un acontecimiento de gran importancia social y cultural no sólo para la familia,...