1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el uso del servicio de las fintech y la inclusión financiera de los comerciantes del Mercado Modelo de Chiclayo, 2023. De acuerdo al fin perseguido, se realizó una investigación aplicada, cuyo diseño fue no experimental, descriptivo- correlacional. La población de estudio fueron 3,343 comerciantes, y utilizando la técnica del muestreo probabilístico aleatorio simple se obtuvo una muestra de 345 comerciantes; para el recojo de los datos se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento, el cual constó de 34 ítems y fue validado por tres expertos en la materia, cuya confiabilidad, empleando el alfa de Cronbach, fue 0,919 indicando un excelente nivel de fiabilidad. A través del coeficiente de correlación Rho de Spearman, se obtuvo un indicador de 0,483 concluyénd...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio identifica los sectores económicos que explican el comportamiento cíclico de la economía lambayecana y su comportamiento en el largo plazo durante el periodo 1970-2013. Para ello se ha diseñado un modelo econométrico desde el punto de vista regional por sectores económicos, cuyos datos empleados han sido obtenidos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La metodología empleada comprende el Método de Johansen y el Mecanismo de Corrección de Errores (VEC). Los resultados señalan que los sectores económicos que inciden significativamente en el PBI Lambayecano son: agricultura, manufactura, comercio, construcción y servicios gubernamentales.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
This study addresses the problem of pollution and high energy demand in Peru, caused by population growth in the city. It proposes the use of renewable energy as a solution and seeks to analyze and design a vertical-axis wind turbine (VAWT) with variable rotor radius to evaluate its sustainability in Piura, Peru, as a renewable energy option. Climatological data from the Global Wind Atlas and the Capitán FAP Víctor Montes Arias Airport in Talara, Piura, were used. The blades were designed with aerodynamic models from SANDIA laboratories and analyzed using simulation software such as QBLADE and ANSYS FLUENT. The results indicate that the VAWT is efficient (Cp = 0.58) when the blades are contracted at 13.4 m/s. A closed-loop control is proposed to adjust the rotor radius with an anemometer. In addition, the airfoil behavior is observed by pressure and velocity plots in ANSYS FLUENT.