1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las patologías por defectos óseos complejos pueden conllevar a un déficit funcional en diferentes regiones del cuerpo, en algunos casos llegando a la amputación del miembro. Actualmente una de las herramientas utilizadas para la reconstrucción de grandes defectos óseos son los colgajos y aloinjertos óseos estructurales. Estos funcionan como un espaciador biológico que se integra lentamente mediante osteoconducción al huésped, y una vez integrados ofrecen una longevidad a la reconstrucción. El colgajo óseo alogénico, habitualmente extraído de cadáver, tratado y almacenado en bancos de tejidos, luego revascularizado presenta como principal ventaja su mayor disponibilidad en cantidad y la ausencia de morbilidad asociada para al propio paciente, en comparación al injerto autólogo. El objetivo principal de la presente investigación corresponde en describir la evolución clí...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el grado de influencia de los factores de riesgo intraoperatorios para el desarrollo de hipoxemia como complicación postquirúrgica inmediata en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque 2017. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en 2130 pacientes intervenidos quirúrgicamente, incluyendo ambos sexos con edades comprendidas entre 18 a 55 años, de acuerdo a los criterios de selección. Se evaluó la prevalencia de la hipoxemia postquirúrgica inmediata con un análisis descriptivo y grado de asociación usando la razón de prevalencia para cada factor de riesgo. Resultados: El 8,4% de la población realizó hipoxemia postquirúrgica inmediata, con mayor proporción de casos en el sexo masculino (27%); aumentando proporcionalmente con la edad, encontrándose la mayor casuística entre los 43 a 55 años. En nuestro estudio e...