Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Balcazar Zumaeta, Cesar Rafael', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Estudiar el proceso de reforma agraria de 1969 y su repercusión en la actualidad, nos permite conocer el sector agrario y la problemática de la estructura agraria del país. La presente investigación determinó la percepción de los actores del sector agrario respecto a la reforma agraria en el Perú y la Región Amazonas, a través de una caracterización cualitativa y cuantitativa del sector y su vínculo a la agroindustria. Se tuvo como base de datos el IV CENAGRO y la opinión de expertos, el diseño de investigación utilizado fue descriptivocomparativo. Los resultados muestran que en promedio hay 1 549 698,5 has y 90 438,9 unidades destinadas al sector agropecuario por región; la edad promedio del productor es 49,8; y coeficientes de Gini de 0,926 (nacional) y 0,882 (Amazonas) mostrando una alta desigualdad sobre la propiedad de la tierra; para los expertos entrevistados, la re...
2
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia técnica de las escuelas profesionales de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas para realizarlo se empleó el Análisis Envolvente de Datos (DEA) con orientación input; que permitió calcular la eficiencia técnica global (ETG) mediante el modelo de Charnes, Cooper y Rhodes (CCR), la eficiencia técnica pura (ETP) mediante el modelo de Banker, Charnes y Cooper (BCC), y la eficiencia de escala (ETE) que es la relación entre los dos modelos anteriores (CCR/BCC). El modelo productivo consideró 3 inputs (docentes, aulas y laboratorios usados) y 4 outputs (proyectos, estudiantes, egresados y autoría en publicaciones). Las corridas del modelo DEA se ejecutaron en el software RStudio versión 1.3.959 y el paquete deaR versión 1.2.1. Se obtuvo que la ETG determinó que diez escuelas profesionales son e...
3
artículo
Medir la eficiencia en universidades tiene como finalidad evaluar el desarrollo de las mismas en función de indicadores que reflejen su fin, por lo que el objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia técnica de los programas académicos de pregrado en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Se aplicó la metodología del análisis envolvente de datos (DEA) con orientación input; que permitió calcular la eficiencia técnica global, pura, y de escala. Para el desarrollo se consideró tres inputs (docentes, aulas y laboratorios para el desarrollo de las actividades) y cuatro outputs (proyectos logrados, estudiantes matriculados, egresados y autoría en publicaciones), se empleó el software R Studio (paquete deaR 1.2.1). La eficiencia técnica global y la eficiencia técnica pura determinaron 10 y 14 programas académicos respectivamente como eficientes; sin...