1
objeto de conferencia
Actualmente vivimos un estado de emergencia sanitaria a nivel mundial que ha traído consigo la clausura de diversas actividades que afectaron todos los sectores, entre ellos el campo educativo, ocasionando dificultades en el aprendizaje de los estudiantes por falta de medios y conectividad, en los padres de familia por carencia de trabajo y en los docentes la escaza practica en el manejo de herramientas digitales requeridos para llevar a cabo su labor pedagógica. Los gobiernos educativos que han elegido por la apertura de las escuelas, en el entorno del contagio de la COVID-19 continua definida, en naciones heterogéneas, muestra de ello es Latinoamérica y El Caribe en el cual se observa un ingreso económico ínfimo, lo que se evidencia en los estudiantes más endebles, que proceden de lugares apartados con un mínimo grado de acceso a la información favorables al aprendizaje y con ...
2
objeto de conferencia
Actualmente vivimos un estado de emergencia sanitaria a nivel mundial que ha traído consigo la clausura de diversas actividades que afectaron todos los sectores, entre ellos el campo educativo, ocasionando dificultades en el aprendizaje de los estudiantes por falta de medios y conectividad, en los padres de familia por carencia de trabajo y en los docentes la escaza practica en el manejo de herramientas digitales requeridos para llevar a cabo su labor pedagógica. Los gobiernos educativos que han elegido por la apertura de las escuelas, en el entorno del contagio de la COVID-19 continua definida, en naciones heterogéneas, muestra de ello es Latinoamérica y El Caribe en el cual se observa un ingreso económico ínfimo, lo que se evidencia en los estudiantes más endebles, que proceden de lugares apartados con un mínimo grado de acceso a la información favorables al aprendizaje y con ...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como propósito determinar la influencia del programa “Fantasycuento” en el desarrollo de habilidades pre-lectoras en estudiantes de una institución educativa de inicial, Lima Este -2022. El trabajo es tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, diseño experimental, nivel cuasi experimental, método hipotético deductivo. La muestra estuvo constituida por 50 estudiantes de inicial, de un total de 125, utilizando la técnica de test, cuyo instrumento fue la Prueba de Predicción Lectora para la evaluación de habilidades pre-lectoras, cumpliendo los principios de validez y confiabilidad, esta fue administrada al grupo control y experimental, en dos momentos (pretest y postest). Los resultados demostraron que la aplicación del programa “Fantasycuento”, mejoraron los niveles en el grupo experimental, de un logro destacado que se encontraba en 0% al inicio, paso lu...
4
otro
Este estudio cualitativo de alcance descriptivo se centró en explorar las interacciones tempranas en niños de 24 a 36 meses en una Institución Educativa de San Juan de Lurigancho. La investigación analizó cómo la organización del espacio físico y las estrategias pedagógicas implementadas por docentes y padres influyen en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños durante esta etapa crucial de la primera infancia. La metodología incluyó observación participante y análisis de documentos. Se seleccionaron un total de 10 niños que cumplían con criterios específicos de inclusión y exclusión. Los resultados destacaron que la organización del espacio físico, como la creación de áreas designadas para actividades específicas y la clasificación de materiales, tienen un impacto significativo en la comprensión, adaptación y autonomía de los niños. Además, ...
5
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación ha sido determinar la influencia de los programas televisivos en los hábitos alimenticios de los niños(as) de tres años (3), en la Institución Educativa N° 132 Toribio Luzuriaga y Mejía de San Juan de Lurigancho. Las bases teóricas han sido correctamente seleccionadas de acuerdo a las exigencias del problema de investigación, además se seleccionó y conceptualizó los términos básicos. La metodología de investigación empleada fue la descriptiva censal por muestreo, el trabajo se hizo en una población de 420 padres de familia, y muestra de investigación 80 padres de familia de la Institución mencionada. El tratamiento estadístico e interpretación de datos se hicieron aplicando la técnica estadística Chi cuadrado y la correlación con la Rho de Spearman, cuyos resultados emanan en los y gráficos respectivos, como producto de los instrumento...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo describir las diferencias significativas entre los padres de familia en las dimensiones que describen la práctica docente en una educación a distancia generada por la COVID-19 en una institución educativa de Lima Este. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, corte transversal; la población estuvo constituida por padres de familia de la Institución educativa en estudio, la muestra fue de 106. Los resultados de la investigación permitieron determinar que no existen diferencias significativas en la práctica docente en la educación a distancia generada por la COVID-19 en la Institución Educativa Toribio de Luzuriaga y Mejía. De la investigación se concluye que la participación de los padres en el contexto del trabajo remoto es de vital importancia, por lo que el docente debe potenciar las dimensiones que le permita...