1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo de caídas y deterioro cognitivo en adultos mayores del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” 2010-2015. Materiales y métodos: Fue un estudio observacional, analítico, retrospectivo, que consistió en el análisis secundario de una base de datos. Se evaluó el riesgo de caídas mediante los resultados de la prueba de alcance funcional (AF), mientras que para determinar el deterioro cognitivo se utilizó el cuestionario de Pfeiffer. Adicionalmente, se estudiaron factores socio-demográficos como la edad, sexo, nivel educativo; y clínicos como la presencia de comorbilidades, polifarmacia o antecedentes de caídas. Resultados: La muestra estuvo conformada por 1786 adultos mayores. El 45,1% tenían entre 71 y 80 años, de sexo masculino (58,9%), con nivel educativo técnico/ superior (70,9%), tenían 2 o más comorbili...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el riesgo de caídas y deterioro cognitivo en adultos mayores del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” 2010-2015. Materiales y métodos: Fue un estudio observacional, analítico, retrospectivo, que consistió en el análisis secundario de una base de datos. Se evaluó el riesgo de caídas mediante los resultados de la prueba de alcance funcional (AF), mientras que para determinar el deterioro cognitivo se utilizó el cuestionario de Pfeiffer. Adicionalmente, se estudiaron factores socio-demográficos como la edad, sexo, nivel educativo; y clínicos como la presencia de comorbilidades, polifarmacia o antecedentes de caídas. Resultados: La muestra estuvo conformada por 1786 adultos mayores. El 45,1% tenían entre 71 y 80 años, de sexo masculino (58,9%), con nivel educativo técnico/ superior (70,9%), tenían 2 o más comorbili...