Roberto Azar

|residencia= Buenos Aires, Argentina |fechaNacimiento= |lugarNacimiento= Lincoln, Argentina |altura= |peso= |profesionalDesde= 1984 |retiro= 1994 |brazoHábil= Zurdo |valoraciónCarrera= $441,303 |recordIndividuales= 48-90 |títulosIndividuales= 0 |mayorRankingIndividuales= 81 (11 de junio de 1990) |resultadoAbiertoAustralia= - |resultadoRolandGarros= 3r (1990) |resultadoWimbledon= 1r (1992, 1993) |resultadoAbiertoEEUU= 1r (1990, 1991) |recordDobles= 7-17 |títulosDobles= 0 |mayorRankingDobles= 208 (6 de junio de 1987) |resultadoAbiertoAustraliaDobles= |resultadoRolandGarrosDobles= |resultadoWimbledonDobles= |resultadoAbiertoEEUUDobles= |actualización= 9 de octubre de 2008 }}

Roberto "Tim" Azar (n. 21 de marzo de 1966 en Lincoln, Buenos Aires, Argentina) es un exjugador de tenis y actual entrenador de ese deporte. Se desempeñó como profesional entre 1984 y 1994.

Su mejor resultado como profesional fue haber alcanzado la final del torneo de San Marino en 1989 donde perdió ante el español José Francisco Altur. Su mejor actuación en torneos de Grand Slam fue alcanzar la tercera ronda de Roland Garros en 1990.

Su único título challenger lo logró en Reggio Calabria en 1992 cuando derrotó en la final al español Alberto Berasategui, quien dos años más tarde alcanzaría la final del Torneo de Roland Garros.

Tras su retirada fue entrenador de juveniles argentinos y del tenista argentino Juan Ignacio Chela durante casi dos años. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Azar, Roberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The dispute between nomological realists and anti-realists has been reflected in the formulation of various arguments and counterarguments that reach topics as diverse as modality, induction and the very scientific practice. In this context it is common to take the main realist argument –the nomological argument– for an instance of Inference to the Best Explanation, while Nomological Anti-realism is considered a skeptical alternative concerning natural laws, sustained by independent reasons. This paper aims to review that image of the Nomological Realism vs. Anti-realism debate in light of what we believe is an appropriate distinction between abduction and Inference to the Best Explanation.
2
artículo
La disputa entre realistas y antirrealistas nomológicos se ha plasmado en la formulación de diversos argumentos y contraargumentos que alcanzan tópicos tan heterogéneos como la modalidad, la inducción y la misma práctica científica. En ese marco es frecuente tomar al principal argumento realista, el llamado argumento nomológico, por una instancia de la inferencia a la mejor explicación, mientras que el antirrealismo nomológico se considera una alternativa escéptica respecto de las leyes naturales fundamentada por razones independientes. El presente trabajo propone revisar esa imagen del debate realismo vs. antirrealismo nomológicos a la luz de lo que, consideramos, es una adecuada distinción entre abducción e inferencia a la mejor explicación.
3
artículo
The dispute between nomological realists and anti-realists has been reflected in the formulation of various arguments and counterarguments that reach topics as diverse as modality, induction and the very scientific practice. In this context it is common to take the main realist argument –the nomological argument– for an instance of Inference to the Best Explanation, while Nomological Anti-realism is considered a skeptical alternative concerning natural laws, sustained by independent reasons. This paper aims to review that image of the Nomological Realism vs. Anti-realism debate in light of what we believe is an appropriate distinction between abduction and Inference to the Best Explanation.