Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ayamamani Flores, Rita Flor', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
tesis de grado
La fractura de cadera es la rotura del cuello del fémur, que es la parte más próxima a la cabeza de este hueso, que conforma la articulación de la cadera. Es una lesión frecuente en grupo etario 60 años. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a una paciente adulta mayor con diagnóstico de fractura de cadera derecha en base a la Teoría de Marjory Gordon. Fue un estudio de enfoque cualitativo, estudio de caso único, método el Proceso de Atención de Enfermería, el sujeto de estudio fue una adulta mayor de 88 años. Los datos se recolectaron con la técnica de la observación, el examen físico y el instrumento fue el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon, identificándose cinco diagnósticos de enfermería en base a la Taxonomía II de la NANDA I, de los que se priorizaron tres: Dolor agudo, Deterioro de la eliminación urinari...
2
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la evaluación de programas de promoción de la salud y la satisfacción laboral del profesional de enfermería en el Centro de Salud “Tahuantinsuyo Alto” Comas - 2013. Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, transversal y correlacional; la población y muestra estuvo constituida por 30 enfermeros; aplicando las encuestas y dos cuestionarios validados. Resultados: La evaluación de los programas de promoción de la salud es regular 70%, excelente 16.7% y deficiente 13.3%; asimismo, el profesional de enfermería esta insatisfecho 56.7% y satisfecho 43.3%. Se evidencia la evaluación de los programas de promoción de la salud deficiente el enfermero está insatisfecho 10%, evaluación regular el enfermero está insatisfecho 36.7%, y evaluación excelente el enfermero está satisfecho 6.7%.Con...
3
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores personales e institucionales de los profesionales de enfermería y la calidad de los registros en los servicios de cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2024. La metodología empleada fue cuantitativa, no experimental, de corte transversal y correlacional, se enfocó en analizar la asociación entre estas variables en su entorno natural. La población del estudio incluyó a 52 enfermeros del hospital, seleccionados mediante muestreo censal no probabilístico por conveniencia, y 52 historias clínicas. Los resultados mostraron que, de los 52 participantes, el 25% se encuentran en nivel bajo, el 69.2% en nivel medio y el 5.8% en nivel alto en cuanto a la evaluación de factores personales e institucionales. Además, la calidad de los registros indicó que el 67.3% son regulares, el 26.9% defi...