1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El proceso de fermentación es un punto clave y esencial para obtener granos de cacao de alta calidad, ya que en esta etapa intervienen microrganismos que inician la formación de precursores de sabor y aroma, dándole al cacao características únicas. Actualmente, en el Perú aún no hay investigaciones que evalúen la diversidad de microorganismos presentes en la fermentación, por lo que el objetivo de este estudio fue evaluar la ecología microbiana involucrada en el proceso de fermentación espontánea del cacao fino de aroma de Amazonas con el fin de dar a conocer la microbiota autóctona y así elaborar propuestas futuras de cultivos iniciadores mixtos que añadan características especiales al grano de cacao. Se identificaron 80 especies durante todo el proceso de fermentación, de los cuales 47 especies pertenecieron a bacterias esporogénicas, 14 a levaduras, 8 a bacterias ác...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la microcuenca de la catarata de Gocta se viene realizando actividades ganaderas, las cuales afectan negativamente el recurso hídrico, frente a este problema se realizó esta investigación, con la finalidad de proponer un Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MRSEH) para la conservación de la microcuenca, donde se utilizó el método de valoración contingente para estimar la Disposición a Pagar (DAP) y para estimar el costo de Oportunidad (CO) se consideró el valor de las prácticas ganaderas. Para ello se aplicó 105 encuestas a los jefes de hogar de las viviendas de la localidad de Cocachimba, San Pablo de Valera y La Coca, 116 encuestas a turistas extranjeros y 137 encuestas a turistas nacionales, obteniendo un monto de pago mensual de S/.5.17, S/.9.43 y S/.6.83 para pobladores, turistas nacionales y turistas extranjeros respectivamente. Además se...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente investigación se implementó un sistema de fitorremediación a escala de laboratorio o piloto con la finalidad de evaluar la eficiencia de remoción de contaminantes de las especies Eichhornia crassipes, Nymphoides humboldtiana y Nasturtium officinale, integrado por cuatro sistemas de tratamiento de flujo discontinuo o también llamado por tandas. Este consta de un estanque para cada sistema, el cual simula una laguna pequeña con agua estancada. En estos sistemas se cultivaron plantas como el jacinto de agua (Eichharnia crassipes), ninfoides sudamericana (Nymphoides humboldtiana), berro de agua (Nasturtium officinale). El cuarto sistema consistió en un estanque sin planta acuática al cual se le llamó sistema de control o testigo. El agua residual a tratar se obtuvo de la quebrada de Santa Lucía, donde la población descarga su agua residual. Para determinar la remoci...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente investigación se implementó un sistema de fitorremediación a escala de laboratorio o piloto con la finalidad de evaluar la eficiencia de remoción de contaminantes de las especies Eichhornia crassipes, Nymphoides humboldtiana y Nasturtium officinale, integrado por cuatro sistemas de tratamiento de flujo discontinuo o también llamado por tandas. Este consta de un estanque para cada sistema, el cual simula una laguna pequeña con agua estancada. En estos sistemas se cultivaron plantas como el jacinto de agua (Eichharnia crassipes), ninfoides sudamericana (Nymphoides humboldtiana), berro de agua (Nasturtium officinale). El cuarto sistema consistió en un estanque sin planta acuática al cual se le llamó sistema de control o testigo. El agua residual a tratar se obtuvo de la quebrada de Santa Lucía, donde la población descarga su agua residual. Para determinar la remoci...