Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Ayala Olazával, José Luis', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
artículo
Ricardo Palma sostenía una nutrida correspondencia con diversos amigos que vivían al interior del Perú, pero además recibía constantemente a muchas personas que lo visitaban para recibir versiones literarias orales e incorporarlas a sus textos. De allí que sea posible imaginar que esta tradición, le haya sido relatada por una persona que vivió en Huarochirí. El relato ese breve pero está alimentado de una gran riqueza que corresponde a la cosmopercepción andina.
2
artículo
The language and lexicon of the liberator Simón Bolívar were collected by Ricardo Palma in several of his traditions. Nevertheless, there is a veil of mystery about the originality of some words and phrases attributed to the Venezuelan general. In this sense, the present work offers us some ideas on this subject.
3
artículo
The present article explains the historical events and characters that Ricardo Palma recorded in his tradition “Un obispo de contrabando”, whose anecdote took place in Cusco in 1620. It also offers an approach to some of the historical sources from which our author learned to build the tradition of the fake bishop, who endowed with great sacred oratory claimed to have been presented by the king of Spain to be the bishop of Caracas.
4
artículo
La narración trata acerca de Túpac Yupanqui, inca guerrero, expansionista, administrador y político. Incorporó al Tahuantinsuyo a los Chachapoyas de la selva norte, Cañaris y Cayambis. Como navegante arribó a la Polinesia. En una de sus visitas llegó a una aldea donde se erigen los cerros Izcuchaca y Huaynanpuquio, Allí debía esperarlo una doncella. Pero ella huyó y en el trayecto se convirtió en una estatua de piedra en un paraje llamado Palla-huarcuna.
5
artículo
El cura franciscano fray Matías Zapata, era una persona opuesta a la independencia del Perú. Cada vez que podía decía, desde el púlpito y en las homilías, que la llamada acción libertaria era una obra opuesta a la voluntad de Dios. El general argentino José de San Martín, que no era ningún santo, para castigarlo por su conducta y defensa de los godos, le suprimió el vocablo Za y así quedó como el padre Pata.
6
artículo
Ricardo Palma sostenía una nutrida correspondencia con diversos amigos que vivían al interior del Perú, pero además recibía constantemente a muchas personas que lo visitaban para recibir versiones literarias orales e incorporarlas a sus textos. De allí que sea posible imaginar que esta tradición, le haya sido relatada por una persona que vivió en Huarochirí. El relato ese breve pero está alimentado de una gran riqueza que corresponde a la cosmopercepción andina.
7
artículo
El lenguaje y el léxico del libertador Simón Bolívar fueron recogidos por Ricardo Palma en varias de sus tradiciones. No obstante, existe un velo de misterio en torno a la originalidad de algunas palabras y frases atribuidas al general venezolano. En ese sentido, el presente trabajo nos ofrece algunas ideas en torno a dicho tema.
8
artículo
The present article explains the historical events and characters that Ricardo Palma recorded in his tradition “Un obispo de contrabando”, whose anecdote took place in Cusco in 1620. It also offers an approach to some of the historical sources from which our author learned to build the tradition of the fake bishop, who endowed with great sacred oratory claimed to have been presented by the king of Spain to be the bishop of Caracas.