1
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace

La presente investigación tiene por objetivo fundamental determinar la relación entre el Clima Organizacional y la Calidad de Vida Laboral de los docentes en la Institución Educativa Nº 6085, del distrito de Chorrillos. Se trabajó con toda la población, constituida por 64 docentes, el tipo de investigación que se empleo fue la investigación correlacional con diseño no experimental, transeccional, descriptivo-correlacional, el método de estudio fue cuantitativo, se utilizó dos escalas, la escala de Clima Organizacional (EDCO) de Acero Yusset, Echeverri Lina María, Lizarazo Sandra, Quevedo Ana Judith, Sanabria Bibiana. (2000), la procedencia de la escala es de Santa Fe de Bogotá, D.C. Fundación Universitaria Konrad Lorenz; y la escala sobre calidad de vida, elaborado, ejecutado y validado por la Facultad de medicina del Instituto de salud Pública, de la Universidad Austral d...
2
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace

El propósito de este estudio fue determinar el efecto del programa “Vida” sobre la conducta ética y el aprendizaje en el área de educación religiosa en las estudiantes del 4º año de secundaria de la I.E. Nº 6085 - UGEL 07, 2016. El diseño de la investigación utilizado fue cuasi-experimental. La muestra estuvo constituida por un grupo de control de 22 estudiantes y un grupo experimental de 28 estudiantes. El instrumento de recolección de datos utilizado fue una Escala de Conducta Ética y una prueba de evaluación del aprendizaje del área de religión que evaluó la comprensión doctrinal cristiana y el discernimiento de fe, que fueron aplicadas antes y después de la aplicación del programa. Los hallazgos indicaron que el grupo experimental obtuvo un efecto positivo en las dimensiones de las variables conducta ética y aprendizaje en el área de religión, como efecto de ...
3
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo general describir el nivel del rendimiento académico en el área de Educación Religiosa del 1º grado “H” de secundaria de la I.E. Nº 6085 – Chorrillos, 2014. Esta investigación corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo sustantivo, con diseño no experimental, descriptivo. La muestra fue no probabilístico constituido por 20 estudiantes de sexo femenino de 1º grado “H” de secundaria. El instrumento fue el registro de notas oficial con dos rubros uno para cada dimensión. Para realizar el análisis estadístico de los datos se utilizó la estadística descriptiva y el software estadístico SPSS versión 22. Los resultados fueron que de una muestra de 20 estudiantes del 1º ”H” de secundaria de la I.E. 6085 – Chorrillos, 2014; solo el 5% (1) de las estudiantes se ubica en el nivel excelente, el 15% (3) se ubican en el ni...